Plan estratégico para el desarrollo institucional del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural de rio blanco, provincia de Morona Santiago, periodo 2016-2020.
El presente trabajo de investigación Plan Estratégico para el desarrollo institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Río Blanco, Provincia de Morona Santiago, período 2016-2020, se ha desarrollado con el propósito de mejorar el desempeño institucional a través de una apro...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | bachelorThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2017
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/12587 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | El presente trabajo de investigación Plan Estratégico para el desarrollo institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Río Blanco, Provincia de Morona Santiago, período 2016-2020, se ha desarrollado con el propósito de mejorar el desempeño institucional a través de una apropiada gestión pública, para ello fue necesario utilizar técnicas de investigación como la aplicación de encuestas a los funcionarios e interpretar sus apreciaciones sobre el tema propuesto, se llegó a determinar que las actividades en la institución parroquial rural no poseen una guía práctica que permita integrar coherente y concertadamente los planes de desarrollo institucional para promover la cooperación y el acuerdo entre los sectores para la formulación de estrategias, en otro aspecto la institución parroquial no ha realizado un seguimiento sobre el cumplimiento de las políticas públicas que permitan asegurar la modernización de la gestión gubernamental y que estas a la vez contribuyan a alcanzar los objetivos trazados. Para el desarrollo de este trabajo fue necesario el uso de procedimientos enfocados al diseño de una planeación estratégica, competencias y atribuciones otorgados a los GAD’s parroquiales rurales y lo establecido en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, permitiendo enfocar aspectos relevantes dentro de la propuesta formulada, por lo que se ha llegado a concluir que el plan estratégico es una herramienta en la cual se plasma las acciones a tomar en el corto y largo plazo por la institución parroquial rural, creando sinergias entre las autoridades y la ciudadanía para la obtención de sus objetivos, lo recomendable será ejecutar la propuesta con las sugerencias planteadas para orientar a las autoridades sobre el uso de políticas, normas y disposiciones en el ámbito público. |
---|