Mejora de la productividad en la fabricación de las partes del techo aplicando el estudio de métodos y medición del trabajo en el área de fibrado de la Empresa Carrocería CAR – buss Yaulema del Cantón Riobamba
En la actualidad la empresa "Carrocería Car-Buss Yaulema" se dedica a la fabricación de buses interprovinciales, y dentro del área de fibrado realizan las partes del techo, donde se pudo probar que su método de producción no está estandarizado, lo que generó que se realicen tareas con pérd...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2024
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22675 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | En la actualidad la empresa "Carrocería Car-Buss Yaulema" se dedica a la fabricación de buses interprovinciales, y dentro del área de fibrado realizan las partes del techo, donde se pudo probar que su método de producción no está estandarizado, lo que generó que se realicen tareas con pérdida de tiempo, provocando que las partes del techo de fibra de vidrio no se entregaran a tiempo. Por ello el presente trabajo tuvo por objetivo mejorar la productividad en la fabricación de las partes del techo aplicando el estudio de métodos y medición del trabajo en el área de fibrado de la empresa Carrocería Car – Buss Yaulema del cantón Riobamba. Utilizando la metodología que tuvo un enfoque mixto, que inició con la recolección de información, tomando el tiempo de las actividades del proceso productivo que realizan, también se trabajó con diagramas de flujo, recorrido y de proceso que permitió conocer las actividades que se desarrollan en cada puesto de trabajo con el fin de estandarizar el procedimiento productivo eliminando movimientos innecesarios y tiempos inactivos dentro del proceso. Se aplicó la técnica del cronometraje que permitió identificar factores que generan tiempos muertos los cuales limitan la efectividad del trabajo. Logrando como resultado la disminución del tiempo de producción de la parte delantera, central y posterior en un 26,52%; 32,57% y 30,26% respectivamente, aumentando el índice de producción en un 34%, es decir se logró producir en un tiempo de 1 h 16 min 51,6 segundos; 5 h 4 min 0,6 segundos y 1 h 56 min 37,8 segundos respectivamente cada pieza. Concluyendo que la empresa puede tener una eficiente producción mediante la incorporación de equipos y técnicas que generen una mejora significativa en la capacidad de producción, ya que la propuesta con el nuevo método muestra un incremento en la producción. |
---|