Estudio experimental de la incidencia de la temperatura en lecturas de deformaciones obtenidas a partir de galgas extensiométricas
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la posible desviación de lecturas en deformaciones obtenidas a partir de probetas definidas geométrica y estructuralmente en función a intervalos de temperatura de trabajo dentro de un rango de condiciones ambientales (20 – 70ºC) mediante el uso de galga...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17770 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo del presente trabajo fue estudiar la posible desviación de lecturas en deformaciones obtenidas a partir de probetas definidas geométrica y estructuralmente en función a intervalos de temperatura de trabajo dentro de un rango de condiciones ambientales (20 – 70ºC) mediante el uso de galgas extensiométricas planas y de tipo roseta. Para obtener las deformaciones se sometió a dos probetas con geometría y configuración definida, primero una probeta metálica de acero A304 en cantiléver con el fin de obtener flexión y una probeta metálica de acero A304 con configuración en L para obtener esfuerzos combinados los cuales son generados por cargas definidas por el equipo investigador, las condiciones de temperatura de experimentación fueron suministradas por una cámara de control térmico mediante la metodología QFD la cual fue construida y probada con el fin de comunicar al entorno de medición de la galga una temperatura estable y suministrar además una razón constante de incremento térmico en 10°C. Las deformaciones obtenidas fueron interpretadas a través del software LabVIEW; usado como interfaz entre el usuario y las lecturas de la galga, estos datos permitieron obtener una curva de comportamiento de temperatura versus deformación las cuales fueron contrastadas a través de un análisis teórico de deformación de la probeta y la naturaleza de la carga llevada a variaciones térmicas gracias a la fórmula extendida de Euler. Finalmente, para determinar la incidencia de los efectos de la temperatura sobre el elemento de estudio se obtuvo los esfuerzos principales y teóricos mostrados como estados tensionales, esto permitió generar factores de compensación térmica y ambiental para las diferentes prácticas planteadas. Se recomienda aplicar un nuevo modelo de experimentación para diferentes materiales y configuraciones de probetas para obtener la incidencia de la temperatura en lecturas de galgas extensiométricas. |
---|