Diseño de una planta de tratamiento de agua potable para la parroquia Guasaganda, la Mana - Cotopaxi

La investigación es el Diseño de una planta de tratamiento de agua potable para la parroquia Guasaganda, La Maná-Cotopaxi. Pretendiendo ser base para gestionar el presupuesto requerido para la implementación. Dentro de la metodología empleada se encuentra el método inductivo para la entrevista a las...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Semanate Esquivel, Yolanda Marcela (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2014
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3411
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La investigación es el Diseño de una planta de tratamiento de agua potable para la parroquia Guasaganda, La Maná-Cotopaxi. Pretendiendo ser base para gestionar el presupuesto requerido para la implementación. Dentro de la metodología empleada se encuentra el método inductivo para la entrevista a las autoridades municipales, medición de caudales; el método experimental para realizar análisis físico-químicos y microbiológicos, los métodos son los siguientes: nefelométrico (turbiedad), titulométrico de EDTA (Dureza Total), volumétrico (cloruros), filtración de membrana (Coliformes totales y fecales), flotador (caudal). Además; las herramientas más usadas son: termómetro, nefelómetro, picnómetro, espectrofotómetro, microscopio, balanza, estufa, probetas, cajas Petri, balones, cinta métrica, cronómetro. El dimensionamiento requerirá 0.0192 m3/s de agua; El Desarenador tratará: 0.76 m3, como tiempo retención 39.51 s, retendrá arena fina de diámetro 0.2 mm, como velocidad de sedimentación crítica 0.03 m/s; Ambos filtros lentos de arena, filtrarán 0.0192 m3/s eliminando sólidos disueltos y materia orgánica; El tanque de almacenamiento desinfectará 69.12 m3 de agua con solución de hipoclorito de calcio. El método deductivo se empleó para realizar las conclusiones de los resultados de la investigación. Concluyendo, que el río Yanayacu es aceptable cualitativamente y cuantitativamente como fuente de abastecimiento. Al comparar los resultados del agua antes y después de la potabilización, es factible el rendimiento de la planta porque cumple a cabalidad la norma NTE INEN 1108 para Agua Potable. Se recomienda a las autoridades municipales, proteger la fuente de abastecimiento para evitar su contaminación y sembrar árboles nativos a sus orillas para mantener su caudal.