Estudio Fitoquímico y evaluación de la actividad antioxidante In Vitro de hojas y flores de Passiflora ligularis.

La realización del estudio fitoquímico y evaluación de la actividad antioxidante In Vitro de hojas y flores de Passiflora ligularis; se realizó en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo dentro del Grupo de Investigación de Productos Naturales y Farmacia (GIPRONAF) en el marco del proyecto ins...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pinduisaca Esparza, Nataly Maribel (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4901
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La realización del estudio fitoquímico y evaluación de la actividad antioxidante In Vitro de hojas y flores de Passiflora ligularis; se realizó en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo dentro del Grupo de Investigación de Productos Naturales y Farmacia (GIPRONAF) en el marco del proyecto institucional “Estudio comparativo de la actividad psicoactiva de pasifloras de la provincia de Chimborazo”. Se realizó la recolección y secado de la materia vegetal, se efectuó el control de calidad de las hojas y flores, se desarrolló el tamizaje fitoquímico de los extractos, se hizo una cromatografía en capa fina (TLC) en hojas y flores. La cuantificación de fenoles y flavonoides se midió mediante espectrofotometría UV, además se realizó una cuantificación de flavonoides mediante cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC), se determinó la actividad captadora de radicales libres mediante el método de 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo (DPPH). En la cuantificación de fenoles y flavonoides el extracto que presentó mayor concentración fue el etanólico al 70% con 716,67 mg de ácido gálico/g de hojas secas y 122,22 mg de ácido gálico/g de flores secas, mientras que para flavonoides se obtuvó 54,33 mg de quercetina/g de hojas secas y 12,53 mg de quercetina/g flore secas, en HPLC los resultados obtenidos fueron expresados en porcentaje de apigenina, quercetina y luteolina, obteniendo para apigenina 0,0246% en hojas y 0,0538% en flores, para quercetina 0,0730% en hojas y 0,0575% en flores y para luteolina 0,0026% en hojas y 0,0114% en flores. La capacidad inhibitoria IC50 del extracto metanolico al 99,8% fue de 310,0 ug/mL en hojas y 4692,6 ug/mL flores. Mediante este estudio se concluyó que existe mayor actividad captadora de radicales libres en hojas que flores, además se recomienda utilizar diferentes concentraciones de DPPH para la obtención de mejores resultados en la actividad captadora de radicales libres.