Cuantificación de la respiración edáfica como medida de la actividad microbiana en suelos de la microcuenca del rio Chimborazo.

El Objetivo de este estudio fue cuantificar la respiración edáfica (Rs) como medida de la actividad microbiana en suelos de la Microcuenca del Río Chimborazo (MRCH). Para ello primeramente se identificó los 4 usos de suelo de estudio (páramo, pastizales plantaciones forestales y cultivo) en la MCRCH...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Paucar Lalama, Paola Catalina (author)
অন্যান্য লেখক: Velasteguí Mazón, Juan Diego (author)
বিন্যাস: bachelorThesis
ভাষা:spa
প্রকাশিত: 2019
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11137
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:El Objetivo de este estudio fue cuantificar la respiración edáfica (Rs) como medida de la actividad microbiana en suelos de la Microcuenca del Río Chimborazo (MRCH). Para ello primeramente se identificó los 4 usos de suelo de estudio (páramo, pastizales plantaciones forestales y cultivo) en la MCRCH. Estos se estimaron utilizando una imagen satelital “LANDSAT 8” de 2017 y herramientas cartográficas como Earth Explorer (USGS 2017) y arcGIS para el procesamiento de imágenes. Se evaluó para cada uso la Rs mediante el método Anderson (1982) y cada ensayo se realizó por triplicado, asimismo se analizó pH, conductividad, % de humedad, materia orgánica y nitrógeno de cada muestra. Como resultado se identificaron los usos de estudio en la MRCH, páramo con 4309,9 ha, 167,6 ha de plantaciones forestales, 2158 ha de pastizales y cultivos con 2384,5ha. El suelo de páramo presentó valores máximos de respiración edáfica como medida indirecta de la actividad microbiana de (1,0193 C-CO2 mg/g suelo), seguido por suelo de pastizales (0,5925 C-CO2 mg/g), cultivo (0,2654 C-CO2 mg/g suelo) y plantaciones (0,1142 C-CO2 mg/g suelo). Se concluye que no existe una diferencia significativa de la Rs con respecto a los usos de suelo, sin embargo, se pudo determinar que en usos de suelo como páramo existe una diferencia significativa de la Rs a 3600 m s.n.m. en el que se obtuvo el valor máximo de Rs. Se determinó que, de los factores abióticos estudiados la materia orgánica presento correlación significativa con la Rs en suelos de cultivo (sig. 0,03), siendo este el factor de mayor influencia en la Rs puesto que los otros factores abióticos presentan correlaciones moderadas con la respiración.