Diseño de indicadores presupuestarios que permita el mejoramiento de la gestión a futuro, mediante la evaluación de ingresos y gastos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, cantón Riobamba, periodo 2018-2019.

El trabajo de titulación con la temática “El diseño de indicadores presupuestarios que permita el mejoramiento de la gestión a futuro, mediante la evaluación de ingresos y gastos del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal, cantón Riobamba, Período 2018-2019” tiene por objetivo evaluar la gestió...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Nieto Barahona, Erica Paulina (author)
Formatua: masterThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2022
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14995
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El trabajo de titulación con la temática “El diseño de indicadores presupuestarios que permita el mejoramiento de la gestión a futuro, mediante la evaluación de ingresos y gastos del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal, cantón Riobamba, Período 2018-2019” tiene por objetivo evaluar la gestión y diseñar indicadores con el fin de mejorar la gestión, la investigación tiene un diseño analítico, al identificar la relación de las variables, es de tipo cuantitativa, pues se analizan los presupuestos mediante indicadores financieros y se realiza un análisis horizontal y vertical, de igual manera se evalúan las cuentas de ingresos y gastos, el método aplicado es el inductivo, pues a través de observar casos específicos en las diferentes cuentas del presupuesto, se llega a determinar que, las técnicas e instrumentos de recolección utilizadas son la encuesta aplicada al departamento financiero y el análisis financiero con su instrumento análisis horizontal, vertical. Dentro de los resultados obtenidos se identificó que en 2018 los indicadores que presentan riesgo fueron la eficacia recaudación empréstitos y la eficacia en gasto función servicios inclasificados y para el año 2019 fue la eficacia recaudación empréstitos, pues estos indicadores están por debajo del rango óptimo o aceptable, considerando que no se logró cubrir lo que estaba codificado. Se concluye que es necesario realizar la planificación presupuestaria considerando los resultados de los análisis presentados y la utilización de los indicadores diseñados, con el fin de mejorar la gestión.