Aprovechamiento de los residuos de la Cáscara de haba (Vicia faba) mediante el cultivo del hongo Pleurotus ostreatus

El objetivo de la presente investigación fue aprovechar el residuo lignocelulósico de la cáscara de haba (Vicia faba), como sustrato para el cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus, en condiciones ambientales. El sustrato fue seleccionado del Cantón Guano de la provincia de Chimborazo y la...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Martínez Padrón, Ana Marcela (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2017
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7035
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El objetivo de la presente investigación fue aprovechar el residuo lignocelulósico de la cáscara de haba (Vicia faba), como sustrato para el cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus, en condiciones ambientales. El sustrato fue seleccionado del Cantón Guano de la provincia de Chimborazo y la obtención del inóculo se lo realizó en el laboratorio de biotecnología ambiental de la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Para la multiplicación del microorganismo se empleó el medio de cultivo Agar Sabouraud y para obtener la semilla se utilizó como soporte los granos de cebada, posteriormente en el sustrato lignocelulósico cáscara de haba se inoculó el hongo para su desarrollo en una relación del 10% con respecto a su peso, estos se colocaron en fundas plásticas transparentes las cuales fueron colocadas en la sala de incubación y colonización mantenidas a una temperatura de 28°C. Par el proceso de fructificación las fundas se colocaron en los estantes de madera con condiciones de luz, humedad y temperatura requeridas para el proceso de formación de los cuerpos fructíferos. La cepa de Pleurotus ostreatus demostró un crecimiento adecuado en el residuo, obteniéndose una producción promedio de biomasa de 210,07 g, alcanzando una eficiencia biológica y rendimiento de 123,14% y 19,70% respectivamente. De los resultados obtenidos de la investigación se concluye que el residuo de cáscara de haba constituye un sustrato adecuado para el cultivo del Pleurotus ostreatus y genera beneficios ambientales, por lo que se recomienda implementar esta estrategia para aprovechar los residuos agrícolas.