Proyecto de tesis de grado determinación de los riesgos financieros beta para las empresas ecuatorianas: banco de Guayaquil

El sistema financiero ecuatoriano tiene una trayectoria financiera inestable debido diferentes factores, esto hace que cada uno de los sectores económicos tenga mayor nivel riesgo financiero. Pocos son los trabajos que se han realizado a nivel nacional en cuanto a la determinación de un Beta que mid...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fariño Guzman, Veronica Alexandra (author)
Otros Autores: Solis Delgado, Maria Veronica (author), Torres Villon, Maria De Los Angeles (author), Romero Montoya, Maria Elena (author)
Formato: article
Lenguaje:spa
Publicado: 2009
Acceso en línea:http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1637
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1839309525397536768
author Fariño Guzman, Veronica Alexandra
author2 Solis Delgado, Maria Veronica
Torres Villon, Maria De Los Angeles
Romero Montoya, Maria Elena
author2_role author
author
author
author_facet Fariño Guzman, Veronica Alexandra
Solis Delgado, Maria Veronica
Torres Villon, Maria De Los Angeles
Romero Montoya, Maria Elena
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.creator.none.fl_str_mv Fariño Guzman, Veronica Alexandra
Solis Delgado, Maria Veronica
Torres Villon, Maria De Los Angeles
Romero Montoya, Maria Elena
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03-02
2009-03-02
2009-03-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/postscript
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1637
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
instname:Escuela Superior Politécnica del Litoral
instacron:ESPOL
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de tesis de grado determinación de los riesgos financieros beta para las empresas ecuatorianas: banco de Guayaquil
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
description El sistema financiero ecuatoriano tiene una trayectoria financiera inestable debido diferentes factores, esto hace que cada uno de los sectores económicos tenga mayor nivel riesgo financiero. Pocos son los trabajos que se han realizado a nivel nacional en cuanto a la determinación de un Beta que mide el riesgo sistemático, por ello se realizó un estudio acerca del sector financiero, enfocándose en la Banca privada, específicamente Banco de Guayaquil. Se elaboró un estudio que mida el nivel de riesgo que los inversionistas tendrían al comprar activos de dicho Banco, dependiendo de su valorización en términos de riesgo dentro del sector y la economía en que actúa, ellos decidirán invertir de acuerdo a su adversidad al riesgo. El estudio se realizó con el modelo CAPM, además se aplicará el modelo aumentado de este. En este caso las variables escogidas para aplicar el CAPM fueron: Embi, Irecu, Ipecu, Inflación, Ideac, Tasas tales como Libor, Pasiva, Activa, Prime, Legal, Máxima Convencional, Básica. De todas estas variables las que resultaron significativas fueron la tasa Activa y el Irecu. Como complemento se aplicaron conceptos basados en el Coeficiente de Determinación, Mínimos Cuadrados Ordinarios, estadístico F, estadístico T, pruebas de estacionariedad de las variables económicas que se utilizaron en el modelo CAPM aumentado. Palabras Claves: CAPM (Capital Asset Price Model, forma en que los activos financieros individuales serán valorados cuando el mercado de capitales se encuentra en equilibrio) CAPM Aumentado (evaluar posibles variables que afecten al sector al que pertenece la entidad), Beta (medida de sensibilidad), Irecu (Índice Bursátil Ecuatoriana), riesgo sistemático (el riesgo que no depende de la empresa), Coeficiente de Determinación (evalúa cuanto varía en porcentaje una variable en proporción a la variación de la otra), Mínimos Cuadrados Ordinarios (análisis de regresión que trata de la dependencia de variables explicativas, con el objeto de estimar la media poblacional de la variable dependiente en términos de los valores conocidos de las variables explicativas)
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id ESPOL_0818d38be5066647c1ac9630a093f16d
instacron_str ESPOL
institution ESPOL
instname_str Escuela Superior Politécnica del Litoral
language spa
network_acronym_str ESPOL
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
oai_identifier_str oai:www.dspace.espol.edu.ec:123456789/1637
publishDate 2009
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral - Escuela Superior Politécnica del Litoral
repository_id_str 1479
spelling Proyecto de tesis de grado determinación de los riesgos financieros beta para las empresas ecuatorianas: banco de GuayaquilFariño Guzman, Veronica AlexandraSolis Delgado, Maria VeronicaTorres Villon, Maria De Los AngelesRomero Montoya, Maria ElenaEl sistema financiero ecuatoriano tiene una trayectoria financiera inestable debido diferentes factores, esto hace que cada uno de los sectores económicos tenga mayor nivel riesgo financiero. Pocos son los trabajos que se han realizado a nivel nacional en cuanto a la determinación de un Beta que mide el riesgo sistemático, por ello se realizó un estudio acerca del sector financiero, enfocándose en la Banca privada, específicamente Banco de Guayaquil. Se elaboró un estudio que mida el nivel de riesgo que los inversionistas tendrían al comprar activos de dicho Banco, dependiendo de su valorización en términos de riesgo dentro del sector y la economía en que actúa, ellos decidirán invertir de acuerdo a su adversidad al riesgo. El estudio se realizó con el modelo CAPM, además se aplicará el modelo aumentado de este. En este caso las variables escogidas para aplicar el CAPM fueron: Embi, Irecu, Ipecu, Inflación, Ideac, Tasas tales como Libor, Pasiva, Activa, Prime, Legal, Máxima Convencional, Básica. De todas estas variables las que resultaron significativas fueron la tasa Activa y el Irecu. Como complemento se aplicaron conceptos basados en el Coeficiente de Determinación, Mínimos Cuadrados Ordinarios, estadístico F, estadístico T, pruebas de estacionariedad de las variables económicas que se utilizaron en el modelo CAPM aumentado. Palabras Claves: CAPM (Capital Asset Price Model, forma en que los activos financieros individuales serán valorados cuando el mercado de capitales se encuentra en equilibrio) CAPM Aumentado (evaluar posibles variables que afecten al sector al que pertenece la entidad), Beta (medida de sensibilidad), Irecu (Índice Bursátil Ecuatoriana), riesgo sistemático (el riesgo que no depende de la empresa), Coeficiente de Determinación (evalúa cuanto varía en porcentaje una variable en proporción a la variación de la otra), Mínimos Cuadrados Ordinarios (análisis de regresión que trata de la dependencia de variables explicativas, con el objeto de estimar la media poblacional de la variable dependiente en términos de los valores conocidos de las variables explicativas)2009-03-022009-03-022009-03-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfapplication/postscripthttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1637spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoralinstname:Escuela Superior Politécnica del Litoralinstacron:ESPOL2018-04-04T18:03:49Zoai:www.dspace.espol.edu.ec:123456789/1637Institucionalhttps://www.dspace.espol.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espol.edu.ec/.https://www.dspace.espol.edu.ec/oaiEcuador...opendoar:14792025-07-26T03:24:42.813119trueInstitucionalhttps://www.dspace.espol.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espol.edu.ec/.https://www.dspace.espol.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:14792025-07-26T03:24:42.813119Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral - Escuela Superior Politécnica del Litoraltrue
spellingShingle Proyecto de tesis de grado determinación de los riesgos financieros beta para las empresas ecuatorianas: banco de Guayaquil
Fariño Guzman, Veronica Alexandra
status_str publishedVersion
title Proyecto de tesis de grado determinación de los riesgos financieros beta para las empresas ecuatorianas: banco de Guayaquil
title_full Proyecto de tesis de grado determinación de los riesgos financieros beta para las empresas ecuatorianas: banco de Guayaquil
title_fullStr Proyecto de tesis de grado determinación de los riesgos financieros beta para las empresas ecuatorianas: banco de Guayaquil
title_full_unstemmed Proyecto de tesis de grado determinación de los riesgos financieros beta para las empresas ecuatorianas: banco de Guayaquil
title_short Proyecto de tesis de grado determinación de los riesgos financieros beta para las empresas ecuatorianas: banco de Guayaquil
title_sort Proyecto de tesis de grado determinación de los riesgos financieros beta para las empresas ecuatorianas: banco de Guayaquil
url http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1637