Diseño de una red de cobre con instalaciones en la red priMaría trabajando en las regletas de repartidor

El presente trabajo consiste en el “Diseño de una red de cobre con instalaciones en la red primaria trabajando en las regletas de repartidor”, para ello se ha realizado el análisis del uso de la tecnología xDSL en dos empresas de telecomunicaciones que lideran en nuestro país; CNT E.P. cuya cobertur...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Matute Solorzano, Ronald Wagner (author)
Eará dahkkit: Prieto Granda, Eunixes Abigail (author)
Materiálatiipa: article
Giella:spa
Almmustuhtton: 2014
Fáttát:
Liŋkkat:http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/25474
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:El presente trabajo consiste en el “Diseño de una red de cobre con instalaciones en la red primaria trabajando en las regletas de repartidor”, para ello se ha realizado el análisis del uso de la tecnología xDSL en dos empresas de telecomunicaciones que lideran en nuestro país; CNT E.P. cuya cobertura es a nivel nacional, y ETAPA la cual tiene su cobertura completa en la ciudad de Cuenca, aunque cuenta con sucursales en Quito y Guayaquil. En base a la información que hemos podido obtener con las visitas de campo realizadas conjuntamente con el personal técnico de cada empresa a sus respectivos nodos y armarios, hemos podido darnos cuenta que existe una problemática en común, que es el poco cuidado que se tiene en el MDF como por ejemplo: empalmes mal realizados, sin conexión a tierra, la no utilización de fusibles, entre otras. Una vez hecho un análisis en las partes de la red primaria podemos concluir que se puede hacer mejoras considerables en el MDF que es donde se encuentran las regletas del repartidor en las cuales se realizan las cruzadas, es decir la conexión puente entre la entrada de la línea telefónica y el puerto de dato del cliente.