Diseño y análisis comparativo de un enlace “sdh” via fibra optica y microonda entre Guayaquil - salinas

Este proyecto pretende la interconexión de la Central de Salinas II con la Central de Tránsito en Guayaquil, a fin de modernizar el enlace actual utilizando tecnología SDH, para poder dar cabida y aprovechar los servicios que nos brinda el Cable Panamericano, considerando además el tráfico local de...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Molineros Mera, Ernesto (author)
Tác giả khác: Calderon Rivadeneira, Luis (author), Aldaz Sigcho, Freddy (author), Garay Bravo, Franklin (author), Maridueña Arroyave, Jose (author)
Định dạng: article
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2009
Truy cập trực tuyến:http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1375
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
_version_ 1839309524413972480
author Molineros Mera, Ernesto
author2 Calderon Rivadeneira, Luis
Aldaz Sigcho, Freddy
Garay Bravo, Franklin
Maridueña Arroyave, Jose
author2_role author
author
author
author
author_facet Molineros Mera, Ernesto
Calderon Rivadeneira, Luis
Aldaz Sigcho, Freddy
Garay Bravo, Franklin
Maridueña Arroyave, Jose
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.creator.none.fl_str_mv Molineros Mera, Ernesto
Calderon Rivadeneira, Luis
Aldaz Sigcho, Freddy
Garay Bravo, Franklin
Maridueña Arroyave, Jose
dc.date.none.fl_str_mv 2009-02-27
2009-02-27
2009-02-27
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1375
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
instname:Escuela Superior Politécnica del Litoral
instacron:ESPOL
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y análisis comparativo de un enlace “sdh” via fibra optica y microonda entre Guayaquil - salinas
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
description Este proyecto pretende la interconexión de la Central de Salinas II con la Central de Tránsito en Guayaquil, a fin de modernizar el enlace actual utilizando tecnología SDH, para poder dar cabida y aprovechar los servicios que nos brinda el Cable Panamericano, considerando además el tráfico local de la zona, hacia Guayaquil y el resto del país. Un estudio previo teórico sobre generalidades de redes telefónicas, técnicas de transmisión plesiócrona (PDH) y síncrona (SDH), enlaces microondas, elementos ópticos pasivos y activos, así como criterios para el dimensionamiento de una red, han sido incluidos en los dos primeros capítulos de este proyecto, a fin de visualizar de mejor manera las bondades que presenta la técnica de transmisión síncrona y los medios utilizados para el enlace. Para el dimensionamiento del enlace se consideró dos métodos válidos para el efecto, cada uno de los cuales fueron proyectados a 10 años para cubrir el crecimiento normal de la demanda de tráfico. El primero consiste en un análisis poblacional con datos obtenidos en el INEC, considerando como referencia para el cálculo, el porcentaje económicamente activo. El segundo método utiliza el registro estadístico de llamadas, almacenados en el Banco de Datos de PACIFITEL, que nos provee la información necesaria para realizar el cálculo a través de Matrices de Tráfico. Para el diseño de los enlaces se analizó la red existente tomando finalmente a Salinas II como centro de conexión, tanto para el tráfico de la Península de Santa Elena como para el del Cable Panamericano. En el diseño del enlace de microonda, se aprovechó la infraestructura existente como son las torres en Salinas II y en la repetidora ubicada en cerro de Animas, definiendo mediante un estudio de capacidad los equipos de radio SDH óptimos que cumplan con los requerimientos de velocidad y de capacidad necesarios para este enlace; así también se estimó los costos que involucraría la implementación de este sistema y su mantenimiento posterior. Para el enlace por fibra óptica se hizo un estudio de factibilidad, seguridad y costos de las diferentes posibilidades de tendido que se han tomado en consideración para finalmente determinar el mas idóneo. Seguidamente se realizaron los cálculos de parámetros de atenuación del campo regenerador y ancho de banda necesarios para que permitan llevar a efecto la implementación del mencionado enlace. Finalmente realizamos un análisis comparativo entre el enlace de microondas y el de fibra óptica; análisis que abarcó tanto aspectos técnicos como económicos.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id ESPOL_1671e6e6c0bffeb2e092b51a7fa7044e
instacron_str ESPOL
institution ESPOL
instname_str Escuela Superior Politécnica del Litoral
language spa
network_acronym_str ESPOL
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
oai_identifier_str oai:www.dspace.espol.edu.ec:123456789/1375
publishDate 2009
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral - Escuela Superior Politécnica del Litoral
repository_id_str 1479
spelling Diseño y análisis comparativo de un enlace “sdh” via fibra optica y microonda entre Guayaquil - salinasMolineros Mera, ErnestoCalderon Rivadeneira, LuisAldaz Sigcho, FreddyGaray Bravo, FranklinMaridueña Arroyave, JoseEste proyecto pretende la interconexión de la Central de Salinas II con la Central de Tránsito en Guayaquil, a fin de modernizar el enlace actual utilizando tecnología SDH, para poder dar cabida y aprovechar los servicios que nos brinda el Cable Panamericano, considerando además el tráfico local de la zona, hacia Guayaquil y el resto del país. Un estudio previo teórico sobre generalidades de redes telefónicas, técnicas de transmisión plesiócrona (PDH) y síncrona (SDH), enlaces microondas, elementos ópticos pasivos y activos, así como criterios para el dimensionamiento de una red, han sido incluidos en los dos primeros capítulos de este proyecto, a fin de visualizar de mejor manera las bondades que presenta la técnica de transmisión síncrona y los medios utilizados para el enlace. Para el dimensionamiento del enlace se consideró dos métodos válidos para el efecto, cada uno de los cuales fueron proyectados a 10 años para cubrir el crecimiento normal de la demanda de tráfico. El primero consiste en un análisis poblacional con datos obtenidos en el INEC, considerando como referencia para el cálculo, el porcentaje económicamente activo. El segundo método utiliza el registro estadístico de llamadas, almacenados en el Banco de Datos de PACIFITEL, que nos provee la información necesaria para realizar el cálculo a través de Matrices de Tráfico. Para el diseño de los enlaces se analizó la red existente tomando finalmente a Salinas II como centro de conexión, tanto para el tráfico de la Península de Santa Elena como para el del Cable Panamericano. En el diseño del enlace de microonda, se aprovechó la infraestructura existente como son las torres en Salinas II y en la repetidora ubicada en cerro de Animas, definiendo mediante un estudio de capacidad los equipos de radio SDH óptimos que cumplan con los requerimientos de velocidad y de capacidad necesarios para este enlace; así también se estimó los costos que involucraría la implementación de este sistema y su mantenimiento posterior. Para el enlace por fibra óptica se hizo un estudio de factibilidad, seguridad y costos de las diferentes posibilidades de tendido que se han tomado en consideración para finalmente determinar el mas idóneo. Seguidamente se realizaron los cálculos de parámetros de atenuación del campo regenerador y ancho de banda necesarios para que permitan llevar a efecto la implementación del mencionado enlace. Finalmente realizamos un análisis comparativo entre el enlace de microondas y el de fibra óptica; análisis que abarcó tanto aspectos técnicos como económicos.2009-02-272009-02-272009-02-27info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1375spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoralinstname:Escuela Superior Politécnica del Litoralinstacron:ESPOL2018-04-04T17:40:15Zoai:www.dspace.espol.edu.ec:123456789/1375Institucionalhttps://www.dspace.espol.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espol.edu.ec/.https://www.dspace.espol.edu.ec/oaiEcuador...opendoar:14792025-07-26T03:24:36.793072trueInstitucionalhttps://www.dspace.espol.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espol.edu.ec/.https://www.dspace.espol.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:14792025-07-26T03:24:36.793072Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral - Escuela Superior Politécnica del Litoraltrue
spellingShingle Diseño y análisis comparativo de un enlace “sdh” via fibra optica y microonda entre Guayaquil - salinas
Molineros Mera, Ernesto
status_str publishedVersion
title Diseño y análisis comparativo de un enlace “sdh” via fibra optica y microonda entre Guayaquil - salinas
title_full Diseño y análisis comparativo de un enlace “sdh” via fibra optica y microonda entre Guayaquil - salinas
title_fullStr Diseño y análisis comparativo de un enlace “sdh” via fibra optica y microonda entre Guayaquil - salinas
title_full_unstemmed Diseño y análisis comparativo de un enlace “sdh” via fibra optica y microonda entre Guayaquil - salinas
title_short Diseño y análisis comparativo de un enlace “sdh” via fibra optica y microonda entre Guayaquil - salinas
title_sort Diseño y análisis comparativo de un enlace “sdh” via fibra optica y microonda entre Guayaquil - salinas
url http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1375