Análisis Hidrogeológico De La Cuenca Del Río Manglaralto Para La Caracterización De Sus Sistemas Acuíferos

Este trabajo forma parte de los estudios hidrogeológicos que ha realizado el CIPAT-ESPOL, buscando responder al creciente consumo de agua en la parroquia Manglaralto, provincia de Santa Elena, donde especialmente en las épocas de estiaje escasea este recurso debido a que es una zona en déficit hídri...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Espol (author)
Weitere Verfasser: Valencia Robles, Juan Ignacio (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2017
Schlagworte:
Online Zugang:http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/43891
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este trabajo forma parte de los estudios hidrogeológicos que ha realizado el CIPAT-ESPOL, buscando responder al creciente consumo de agua en la parroquia Manglaralto, provincia de Santa Elena, donde especialmente en las épocas de estiaje escasea este recurso debido a que es una zona en déficit hídrico. Se realizó la caracterización hidrogeológica de los acuíferos de la cuenca del río Manglaralto, Cadeate y Simón Bolívar, mediante la integración del análisis espacial de parámetros hidrogeológicos, datos de prospección geoeléctrica y niveles piezométricos de los pozos de la zona de estudio, con la finalidad de obtener un modelo conceptual para cada acuífero, estimar sus reservas y proyectar su tiempo de vida según la tasa de consumo actual. Se elaboró un mapa con la delimitación superficial de los tres acuíferos, y con los 40 SEVs realizados se determinó que los acuíferos se encuentran en una capa permeable de gravas y arenas, cubiertos por una unidad superior semipermeable compuesta en general por limo-arenas y una capa inferior impermeable compuesta por estratos arcillosos de la Fm. Zapotal y Socorro. Finalmente se estimó el volumen explotable del acuífero de Manglaralto en 9’880.779 m3, que al ritmo de consumo actual, sin un plan de recarga artificial, se agotaría en aproximadamente cuatro años, pero si se utilizan las reservas del acuífero de Cadeate y Simón Bolívar que representan el 44% del volumen total del acuífero de Manglaralto, su periodo de vida se extendería aproximadamente 3.5 años, con la oportunidad de renovar o mantener los sistemas de recarga para su sostenibilidad.