Estudio comparativo de tres densidades de siembra de un híbrido de pepino con dos clases de tutores

Esta investigación tuvo como finalidad el estudio comparativo de tres densidades de siembra en el cultivo de pepino, evaluados en dos sistemas de alzado o tutores; tuvo una duración de 90 días aproximadamente y se realizó durante los meses de Julio a Noviembre del año 2004, en el “Campo Experimental...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Velasco Quezada, Paul (author)
מחברים אחרים: Donoso Bruque, Manuel (author)
פורמט: article
שפה:spa
יצא לאור: 2009
גישה מקוונת:http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/2345
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:Esta investigación tuvo como finalidad el estudio comparativo de tres densidades de siembra en el cultivo de pepino, evaluados en dos sistemas de alzado o tutores; tuvo una duración de 90 días aproximadamente y se realizó durante los meses de Julio a Noviembre del año 2004, en el “Campo Experimental de Enseñanza Agropecuaria – ESPOL” (CENAE), ubicada en el Km. 30 ½ Vía Perimetral, del Cantón Guayaquil, Prov. del Guayas. El diseño experimental utilizado fue el de Bloques Completamente al Azar en Arreglo Factorial A x B que dan 18 tratamientos en 3 repeticiones. Cada tratamiento tuvo una superficie de 30 . Factor A: Densidades de siembra Factor B: Tutoreo a1 = 0.20 m (33333.3 plantas / ha) b1 = malla a2 = 0.30 m (22222.2 plantas / ha) b2 = piola a3 = 0.40 m (16666.6 plantas / ha) Los tratamientos a utilizarse son los siguientes: T1 = a1b1 T4 = a1b2 T2 = a2b1 T5 = a2b2 T3 = a3b1 T6 = a3b El híbrido que se utilizó fue el Atar 436. Las diferentes variables estudiadas fueron: la altura de la planta, número de frutos totales y comerciales, peso, longitud, diámetro de los frutos, kilos / planta y análisis económico.