Determinación de la estructura de financiamiento óptima para empresas ecuatorianas: Caso sociedad agrícola e industrial San Carlos
El contenido de la tesis busca estudiar algunos aspectos relativos a la estructura de financiamiento de la Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos, donde se analizará si es bueno endeudarse, y en caso que lo sea en que escenarios el Ingenio San Carlos debiera incorporar deuda. La estructura es la...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Rannpháirtithe: | , |
Formáid: | bachelorThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2008
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7163 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
_version_ | 1839943489350008832 |
---|---|
author | Avilés Mite, Karen |
author2 | Hidalgo Delvalle, Roxana Romero, Elena, Directora |
author2_role | author author |
author_facet | Avilés Mite, Karen Hidalgo Delvalle, Roxana Romero, Elena, Directora |
author_role | author |
collection | Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral |
dc.creator.none.fl_str_mv | Avilés Mite, Karen Hidalgo Delvalle, Roxana Romero, Elena, Directora |
dc.date.none.fl_str_mv | 2008 2009-09-01 2009-09-01 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/postscript application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Avilés Mite, Karen; Hidalgo Delvalle, Roxana (2008). Determinación de la estructura de financiamiento óptima para empresas ecuatorianas: Caso sociedad agrícola e industrial San Carlos. Trabajo final para la obtención del título: ECONOMÍA. ESPECIALIZACIÓN: FINANZAS. ESPOL FCSH, Guayaquil. 84 http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7163 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | ESPOL. FCSH |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral instname:Escuela Superior Politécnica del Litoral instacron:ESPOL |
dc.subject.none.fl_str_mv | Estructura de Financiamiento Empresas Ecuatorianas Industrial San Carlos |
dc.title.none.fl_str_mv | Determinación de la estructura de financiamiento óptima para empresas ecuatorianas: Caso sociedad agrícola e industrial San Carlos |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El contenido de la tesis busca estudiar algunos aspectos relativos a la estructura de financiamiento de la Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos, donde se analizará si es bueno endeudarse, y en caso que lo sea en que escenarios el Ingenio San Carlos debiera incorporar deuda. La estructura es la proporción de patrimonio y deuda que la empresa utiliza para financiar sus activos (proyectos). El ingenio San Carlos puede elegir 3 formas de financiamiento emitir más capital, incurrir en deuda o utilizar las utilidades retenidas. El proyecto intentará contestar la pregunta ¿Importará tener más o menos deuda en la estructura del Ingenio San Carlos? O ¿Es relevante la estructura de financiamiento para agregar valor a la empresa? Para contestar estas preguntas nos hemos basadas en algunas teorías propuestas como son las proposiciones de Miller & Moligdiani, primeros autores que se reconocen como estudiosos del tema, en constraste a las proposiciones de M&M existen otras teorías como son la de Pecking Order, Trade-Off, Market Timing, etc. Para la determinación de la estructura de financiamiento óptima hemos proyectado el Balance General y Estado de Resultados para un horizonte de 5 años, creando así escenarios para obtener el flujo de caja del accionista en diferentes niveles de deuda. Otra de las herramientas utilizadas es la valoración de la empresa, la cual se obtiene trayendo a valor presente los flujos de caja del accionista en cada uno de sus niveles de endeudamiento. Dando como punto óptimo el nivel de deuda que genere un mayor valor de mercado de la empresa. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | ESPOL_48ce3d7f33c655c006ad876391165ff0 |
identifier_str_mv | Avilés Mite, Karen; Hidalgo Delvalle, Roxana (2008). Determinación de la estructura de financiamiento óptima para empresas ecuatorianas: Caso sociedad agrícola e industrial San Carlos. Trabajo final para la obtención del título: ECONOMÍA. ESPECIALIZACIÓN: FINANZAS. ESPOL FCSH, Guayaquil. 84 |
instacron_str | ESPOL |
institution | ESPOL |
instname_str | Escuela Superior Politécnica del Litoral |
language | spa |
network_acronym_str | ESPOL |
network_name_str | Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral |
oai_identifier_str | oai:www.dspace.espol.edu.ec:123456789/7163 |
publishDate | 2008 |
publisher.none.fl_str_mv | ESPOL. FCSH |
reponame_str | Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral - Escuela Superior Politécnica del Litoral |
repository_id_str | 1479 |
spelling | Determinación de la estructura de financiamiento óptima para empresas ecuatorianas: Caso sociedad agrícola e industrial San CarlosAvilés Mite, KarenHidalgo Delvalle, RoxanaRomero, Elena, DirectoraEstructura de FinanciamientoEmpresas EcuatorianasIndustrial San CarlosEl contenido de la tesis busca estudiar algunos aspectos relativos a la estructura de financiamiento de la Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos, donde se analizará si es bueno endeudarse, y en caso que lo sea en que escenarios el Ingenio San Carlos debiera incorporar deuda. La estructura es la proporción de patrimonio y deuda que la empresa utiliza para financiar sus activos (proyectos). El ingenio San Carlos puede elegir 3 formas de financiamiento emitir más capital, incurrir en deuda o utilizar las utilidades retenidas. El proyecto intentará contestar la pregunta ¿Importará tener más o menos deuda en la estructura del Ingenio San Carlos? O ¿Es relevante la estructura de financiamiento para agregar valor a la empresa? Para contestar estas preguntas nos hemos basadas en algunas teorías propuestas como son las proposiciones de Miller & Moligdiani, primeros autores que se reconocen como estudiosos del tema, en constraste a las proposiciones de M&M existen otras teorías como son la de Pecking Order, Trade-Off, Market Timing, etc. Para la determinación de la estructura de financiamiento óptima hemos proyectado el Balance General y Estado de Resultados para un horizonte de 5 años, creando así escenarios para obtener el flujo de caja del accionista en diferentes niveles de deuda. Otra de las herramientas utilizadas es la valoración de la empresa, la cual se obtiene trayendo a valor presente los flujos de caja del accionista en cada uno de sus niveles de endeudamiento. Dando como punto óptimo el nivel de deuda que genere un mayor valor de mercado de la empresa.XXXESPOL. FCSH2009-09-012009-09-012008info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/postscriptapplication/pdfAvilés Mite, Karen; Hidalgo Delvalle, Roxana (2008). Determinación de la estructura de financiamiento óptima para empresas ecuatorianas: Caso sociedad agrícola e industrial San Carlos. Trabajo final para la obtención del título: ECONOMÍA. ESPECIALIZACIÓN: FINANZAS. ESPOL FCSH, Guayaquil. 84http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7163spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoralinstname:Escuela Superior Politécnica del Litoralinstacron:ESPOL2025-08-07T19:58:50Zoai:www.dspace.espol.edu.ec:123456789/7163Institucionalhttps://www.dspace.espol.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espol.edu.ec/.https://www.dspace.espol.edu.ec/oaiEcuador...opendoar:14792025-08-07T19:58:50falseInstitucionalhttps://www.dspace.espol.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espol.edu.ec/.https://www.dspace.espol.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:14792025-08-07T19:58:50Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral - Escuela Superior Politécnica del Litoralfalse |
spellingShingle | Determinación de la estructura de financiamiento óptima para empresas ecuatorianas: Caso sociedad agrícola e industrial San Carlos Avilés Mite, Karen Estructura de Financiamiento Empresas Ecuatorianas Industrial San Carlos |
status_str | publishedVersion |
title | Determinación de la estructura de financiamiento óptima para empresas ecuatorianas: Caso sociedad agrícola e industrial San Carlos |
title_full | Determinación de la estructura de financiamiento óptima para empresas ecuatorianas: Caso sociedad agrícola e industrial San Carlos |
title_fullStr | Determinación de la estructura de financiamiento óptima para empresas ecuatorianas: Caso sociedad agrícola e industrial San Carlos |
title_full_unstemmed | Determinación de la estructura de financiamiento óptima para empresas ecuatorianas: Caso sociedad agrícola e industrial San Carlos |
title_short | Determinación de la estructura de financiamiento óptima para empresas ecuatorianas: Caso sociedad agrícola e industrial San Carlos |
title_sort | Determinación de la estructura de financiamiento óptima para empresas ecuatorianas: Caso sociedad agrícola e industrial San Carlos |
topic | Estructura de Financiamiento Empresas Ecuatorianas Industrial San Carlos |
url | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7163 |