Diseño e implementación de un modelo de clasificación para la detección de transacciones inusuales en la conducta habital de un tarjetahabiente en una entidad del sistema financiero

En los últimos años, la industria de las tarjetas de crédito ha ido creciendo de manera significativa, por ende, los niveles de seguridad exigibles por la Superintendencia de Bancos y las franquicias son cada vez más exigentes. En Ecuador desde el año 2010, la Superintendencia de Bancos resolvió que...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Espol (author)
مؤلفون آخرون: Romero Carrion, Diego Armando (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2016
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/36269
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:En los últimos años, la industria de las tarjetas de crédito ha ido creciendo de manera significativa, por ende, los niveles de seguridad exigibles por la Superintendencia de Bancos y las franquicias son cada vez más exigentes. En Ecuador desde el año 2010, la Superintendencia de Bancos resolvió que todas las tarjetas de crédito deberán implementar la tecnología chip con el fin de repotenciar la seguridad de la información de datos del cliente con la finalidad de evitar fraudes, sin embargo, el robo de información y el fraude no se queda atrás y también ha ido evolucionando; ya que hoy en día la tarjeta de crédito es utilizada en diferentes canales, las 24 horas del día y los 365 días del año. Por las franquicias que las representan, una tarjeta puede ser usada a nivel mundial, de manera que usurpadores están cada día buscando vulnerabilidades, como robo de identidad, phishing, entre otros, esperando el momento para cometer el denominado fraude.