Análisis Técnico Económico Para la Optimización Del Acero Estructural Aplicado al Diseño de un Edificio Residencial ubicado en el Campus Prosperina Espol en la Ciudad de Guayaquil.

El presente proyecto corresponde a la propuesta y diseño de un edificio residencial, ubicado en las inmediaciones del proyecto Parcon-Espol en la ciudad de Guayaquil, el cual brinda alojamiento a estudiantes politécnicos que resultaron afectados por el evento sísmico ocurrido el 16 de abril del pres...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Espol (author)
其他作者: Pazmiño Peña, Danny Gilson (author), Santos Rodríguez, Ariana Azucena (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2016
主题:
在线阅读:http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/36525
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente proyecto corresponde a la propuesta y diseño de un edificio residencial, ubicado en las inmediaciones del proyecto Parcon-Espol en la ciudad de Guayaquil, el cual brinda alojamiento a estudiantes politécnicos que resultaron afectados por el evento sísmico ocurrido el 16 de abril del presente año. Para la estructuración del edificio se propusieron tres alternativas utilizando un sistema estructural de Pórticos Resistentes a Momento (PRM), con elementos de acero estructural ASTM A36. Para la primera alternativa se propuso la utilización de vigas I y columnas metálicas tipo cajón rellenas de hormigón trabajando como secciones compuestas, para la segunda alternativa se utilizaron vigas metálicas tipo I y columnas metálicas tipo cajón, mientras tanto para la tercera alternativa se utilizaron las vigas semejantes a la alternativa dos, con la variación de columnas metálicas tipo H. El diseño sísmico de las alternativas empleó la normativa ecuatoriana NEC-2015 en su capítulo peligro sísmico y diseño sismo resistente (NEC-SE-DS), mientras tanto para el diseño de los elementos estructurales se empleó el método Diseño basado en Factores de Carga y Resistencia (DFCR) mencionado por la normativa ecuatoriana en su capítulo estructuras de acero (NEC-SE-AC). Además, se realizó el estudio de impacto ambiental establecido por las normas activas en el país. Finalmente se realizó el análisis comparativo en base a parámetros técnico-económicos entre las tres alternativas planteadas, y resultó que la solución más viable considerando las restricciones existentes para laejecución del proyecto, fue la primera alternativa propuesta, con un presupuesto referencial aproximadamente de $442,000.00 el cual es más económico en relación a la alternativa 2 y 3 con un porcentaje de ahorro del 57% y 22% respectivamente. El peso de la estructura metálica de la alternativa 1 resultó de 45 kg/m2 lo que evidenció la optimización del acero estructural al ser utilizado como sección compuesta con el hormigón.