Diseño de una red SDH entre Quito y Tulcán para dar servicios de un STM-1 por medio de una señal agregada STM-4 y proveer a un centro de llamadas en cuenca de un E1 internacional hacia el NAP de las Américas con tecnologías metro ethernet y TDMoIP

Se diseñó con éxito una red capáz de manejar los servicios solicitados y aún asi con capacidad de futuro crecimiento tanto en Quito, Tulcán y Cuenca, donde este diseño refleja una baja inversión para la red Quito-Tulcán en relación a los servicios entregados en esas ciudades. Diferente el caso de Cu...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Espol (author)
Outros Autores: Castillo Chang, Pavel Raúl (author), Intriago Nuñez, Roberto Ignacio (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2016
Assuntos:
Acesso em linha:http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/35827
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Se diseñó con éxito una red capáz de manejar los servicios solicitados y aún asi con capacidad de futuro crecimiento tanto en Quito, Tulcán y Cuenca, donde este diseño refleja una baja inversión para la red Quito-Tulcán en relación a los servicios entregados en esas ciudades. Diferente el caso de Cuenca que el E1 no representa justificación económica para poder proceder con el diseño propuesto. Debido a que las ubicaciones de las ciudades de Tulcán, Quito y Cuenca son prácticamente en linea recta la implementación de una anillo SDH entre las 3 ciudades no es factibles ya que esto aumentaría la cantidad de nodos a un número mayor de 16, el cual sobrepasa el límite de nodos por anillo que soporta la tecnología SDH. El SLA que nos pide los requerimientos son del 99.98% el cual representa 8.62 minutos al mes, este factor lo cumplimos con satisfacción en el diseño propuesto ya sea para la red SDH o la red Metro Ethernet.