Análisis estadístico comparativo de la situación laboral entre hombres y mujeres en el mercado ecuatoriano
Este trabajo analiza el comportamiento de la probabilidad de que la mujer tenga empleo y la brecha salarial que tiene con el hombre, para lo cual se considerarán factores que incidan positiva o negativamente en dichas variables. Para este estudio se utilizó la base de datos de la Encuesta Nacional d...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Άλλοι συγγραφείς: | |
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2020
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/48742 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | Este trabajo analiza el comportamiento de la probabilidad de que la mujer tenga empleo y la brecha salarial que tiene con el hombre, para lo cual se considerarán factores que incidan positiva o negativamente en dichas variables. Para este estudio se utilizó la base de datos de la Encuesta Nacional de empleo, desempleo y subempleo (ENEMDU) de Marzo del año 2017, elaborada por el INEC. Se utilizaron modelos de regresión logística y se estableció que la edad, el estado civil, y la educación superior, influyen en la probabilidad de tener empleo, mientras que los modelos de regresión ordinal y lineal permitieron conocer que el sexo incide de manera indirecta en el salario afectando las horas de trabajo que a su vez influye significativamente en el ingreso salarial. Los resultados de este estudio servirán como aporte para ampliar el conocimiento relacionado con la discriminación de género y su incidencia en desarrollo humano del país. |
---|