Diversidad y abundancia de plantas útiles en 3 estratos de altitud de la zona de la maná

El Ecuador es uno de los países que presentan los más altos índices de biodiversidad tanto de especies animales como vegetales; en base a este hecho se realizó esta investigación, la cual tuvo como objetivo primordial estudiar la diversidad y abundancia de plantas angiospermas útiles observadas en t...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Aguilar Robalino, Héctor Ernesto (author)
Другие авторы: Cartagena Faytong, Ileana Lorena (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2010
Предметы:
Online-ссылка:http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13425
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
_version_ 1839309496305844224
author Aguilar Robalino, Héctor Ernesto
author2 Cartagena Faytong, Ileana Lorena
author2_role author
author_facet Aguilar Robalino, Héctor Ernesto
Cartagena Faytong, Ileana Lorena
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar Robalino, Héctor Ernesto
Cartagena Faytong, Ileana Lorena
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11-04
2010-11-04
2010-11
dc.format.none.fl_str_mv application/msword
application/msword
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/postscript
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/postscript
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13425
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv 2010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
instname:Escuela Superior Politécnica del Litoral
instacron:ESPOL
dc.subject.none.fl_str_mv BIODIVERSIDAD
MUSA X PARADISIACA
ETNOBOTANICA
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad y abundancia de plantas útiles en 3 estratos de altitud de la zona de la maná
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El Ecuador es uno de los países que presentan los más altos índices de biodiversidad tanto de especies animales como vegetales; en base a este hecho se realizó esta investigación, la cual tuvo como objetivo primordial estudiar la diversidad y abundancia de plantas angiospermas útiles observadas en tres diferentes estratos de altitud, gradiente que caracteriza a la zona de La Maná, específicamente los cantones La Maná y Pujilí, en donde se pueden encontrar rangos de altitud que fluctúan entre los 250 y más de 1.000 m.s.n.m. En este ensayo se ubicaron seis unidades de investigación en forma de transectos lineales de vegetación, de 1.000 m² cada uno; se establecieron dos transectos para cada uno de los tres estratos altitudinales definidos: bajo, ubicado entre los 0 y 500 m.s.n.m. (transectos E1T1 y E1T2); intermedio, entre los 501 y 1.100 m.s.n.m. (transectos E2T1 y E2T2); y alto, ubicado a un nivel de altitud entre 1.101 y 1.700 m.s.n.m. (transectos E3T1 y E3T2). Mediante el soporte técnico del Herbario QCA de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador y del ingeniero Felipe Mendoza G., Profesor de Botánica de la FIMCP, ESPOL, se identificaron 155 especies de angiospermas que registraron alguna utilidad identificada por los habitantes de la zona, distribuidas en 135 géneros y 57 familias, siendo ASTERACEAE la familia más representativa del ensayo. El estrato con mayor riqueza de especies fue el estrato más bajo, en donde se identificó 92 especies distribuidas en 50 familias; a su vez en el estrato intermedio se encontró 51 especies en 30 familias y por último, en el estrato más alto, se identificó 79 especies en 44 familias. En esta investigación se determinó que Musa x paradisiaca fue la especie más abundante en el ensayo, puesto que presentó los porcentajes más altos en relación a cobertura y Valor de Importancia, con 8,18 y 4,65%. La valoración de la utilidad de las plantas se obtuvo a partir del conocimiento tradicional proporcionado por los guías locales en primera instancia, y por moradores de recintos y sectores aledaños a esta investigación, quienes participaron en un taller organizado en la parroquia Guasaganda durante el cual mediante el uso de cuestionarios semiestructurados, se recogieron sus conocimientos acerca de los diferentes usos que ellos dan a las especies colectadas. Se encontraron las siguientes proporciones de plantas útiles: Alimenticia, 54,84%; Medicinal, 53,55%; Ornamental, 19,35%; Social, 14,19%, Construcción y Materiales 11,61%, Combustibles 2,58%; y Tóxica, 1,94%. Por otra parte, el grupo de Misceláneas con 29,03% agrupó los siguientes usos de plantas: cercas vivas; materiales para artesanías; tintes; sustancias útiles (caucho, ceras); plantas apícolas; jabones y champús; y plantas para sombra. Datura stramonium y Tagetes erecta con 5 usos conocidos para cada una, presentaron los valores más altos de Uso de Clase a nivel de los Índices de Importancia Etnobotánica e igual representación se obtuvo para las familias ASPHODELACEAE y CAPRIFOLIACEAE, mientras que COSTACEAE obtuvo el valor de uso por familia menos representativo; por otra parte la categoría Ornamental obtuvo el resultado más significativo, y la categoría de Combustibles fue la que obtuvo el nivel menos representativo dentro de este índice.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOL_b34a440a70d18a1cf39c52a3e4c9a2cc
instacron_str ESPOL
institution ESPOL
instname_str Escuela Superior Politécnica del Litoral
language spa
network_acronym_str ESPOL
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
oai_identifier_str oai:www.dspace.espol.edu.ec:123456789/13425
publishDate 2010
publisher.none.fl_str_mv 2010
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral - Escuela Superior Politécnica del Litoral
repository_id_str 1479
spelling Diversidad y abundancia de plantas útiles en 3 estratos de altitud de la zona de la manáAguilar Robalino, Héctor ErnestoCartagena Faytong, Ileana LorenaBIODIVERSIDADMUSA X PARADISIACAETNOBOTANICAEl Ecuador es uno de los países que presentan los más altos índices de biodiversidad tanto de especies animales como vegetales; en base a este hecho se realizó esta investigación, la cual tuvo como objetivo primordial estudiar la diversidad y abundancia de plantas angiospermas útiles observadas en tres diferentes estratos de altitud, gradiente que caracteriza a la zona de La Maná, específicamente los cantones La Maná y Pujilí, en donde se pueden encontrar rangos de altitud que fluctúan entre los 250 y más de 1.000 m.s.n.m. En este ensayo se ubicaron seis unidades de investigación en forma de transectos lineales de vegetación, de 1.000 m² cada uno; se establecieron dos transectos para cada uno de los tres estratos altitudinales definidos: bajo, ubicado entre los 0 y 500 m.s.n.m. (transectos E1T1 y E1T2); intermedio, entre los 501 y 1.100 m.s.n.m. (transectos E2T1 y E2T2); y alto, ubicado a un nivel de altitud entre 1.101 y 1.700 m.s.n.m. (transectos E3T1 y E3T2). Mediante el soporte técnico del Herbario QCA de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador y del ingeniero Felipe Mendoza G., Profesor de Botánica de la FIMCP, ESPOL, se identificaron 155 especies de angiospermas que registraron alguna utilidad identificada por los habitantes de la zona, distribuidas en 135 géneros y 57 familias, siendo ASTERACEAE la familia más representativa del ensayo. El estrato con mayor riqueza de especies fue el estrato más bajo, en donde se identificó 92 especies distribuidas en 50 familias; a su vez en el estrato intermedio se encontró 51 especies en 30 familias y por último, en el estrato más alto, se identificó 79 especies en 44 familias. En esta investigación se determinó que Musa x paradisiaca fue la especie más abundante en el ensayo, puesto que presentó los porcentajes más altos en relación a cobertura y Valor de Importancia, con 8,18 y 4,65%. La valoración de la utilidad de las plantas se obtuvo a partir del conocimiento tradicional proporcionado por los guías locales en primera instancia, y por moradores de recintos y sectores aledaños a esta investigación, quienes participaron en un taller organizado en la parroquia Guasaganda durante el cual mediante el uso de cuestionarios semiestructurados, se recogieron sus conocimientos acerca de los diferentes usos que ellos dan a las especies colectadas. Se encontraron las siguientes proporciones de plantas útiles: Alimenticia, 54,84%; Medicinal, 53,55%; Ornamental, 19,35%; Social, 14,19%, Construcción y Materiales 11,61%, Combustibles 2,58%; y Tóxica, 1,94%. Por otra parte, el grupo de Misceláneas con 29,03% agrupó los siguientes usos de plantas: cercas vivas; materiales para artesanías; tintes; sustancias útiles (caucho, ceras); plantas apícolas; jabones y champús; y plantas para sombra. Datura stramonium y Tagetes erecta con 5 usos conocidos para cada una, presentaron los valores más altos de Uso de Clase a nivel de los Índices de Importancia Etnobotánica e igual representación se obtuvo para las familias ASPHODELACEAE y CAPRIFOLIACEAE, mientras que COSTACEAE obtuvo el valor de uso por familia menos representativo; por otra parte la categoría Ornamental obtuvo el resultado más significativo, y la categoría de Combustibles fue la que obtuvo el nivel menos representativo dentro de este índice.20102010-11-042010-11-042010-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/mswordapplication/mswordapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/postscriptapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/postscripthttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13425spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoralinstname:Escuela Superior Politécnica del Litoralinstacron:ESPOL2018-04-04T17:37:49Zoai:www.dspace.espol.edu.ec:123456789/13425Institucionalhttps://www.dspace.espol.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espol.edu.ec/.https://www.dspace.espol.edu.ec/oaiEcuador...opendoar:14792025-07-26T03:29:41.682153trueInstitucionalhttps://www.dspace.espol.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espol.edu.ec/.https://www.dspace.espol.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:14792025-07-26T03:29:41.682153Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral - Escuela Superior Politécnica del Litoraltrue
spellingShingle Diversidad y abundancia de plantas útiles en 3 estratos de altitud de la zona de la maná
Aguilar Robalino, Héctor Ernesto
BIODIVERSIDAD
MUSA X PARADISIACA
ETNOBOTANICA
status_str publishedVersion
title Diversidad y abundancia de plantas útiles en 3 estratos de altitud de la zona de la maná
title_full Diversidad y abundancia de plantas útiles en 3 estratos de altitud de la zona de la maná
title_fullStr Diversidad y abundancia de plantas útiles en 3 estratos de altitud de la zona de la maná
title_full_unstemmed Diversidad y abundancia de plantas útiles en 3 estratos de altitud de la zona de la maná
title_short Diversidad y abundancia de plantas útiles en 3 estratos de altitud de la zona de la maná
title_sort Diversidad y abundancia de plantas útiles en 3 estratos de altitud de la zona de la maná
topic BIODIVERSIDAD
MUSA X PARADISIACA
ETNOBOTANICA
url http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13425