Diseño y Construcción de una sala de desafío para realizar experimentaciones acuicolas bajo condiciones controladas

La acuicultura a nivel mundial es el sector productivo con mayor crecimiento mundial. Desde el 2011 la actividad superó en tasa de crecimiento a la ganadería de bovinos (fao, 2017). En Ecuador la principal actividad acuícola es la camaronicultura. En el año 2017 la exportación de camarón cerró en 42...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Espol (author)
其他作者: Yépez Bucheli, Giani Nicolay (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2019
主题:
在线阅读:http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/48514
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La acuicultura a nivel mundial es el sector productivo con mayor crecimiento mundial. Desde el 2011 la actividad superó en tasa de crecimiento a la ganadería de bovinos (fao, 2017). En Ecuador la principal actividad acuícola es la camaronicultura. En el año 2017 la exportación de camarón cerró en 426 000 tm, con un incremento del 17% respecto al año anterior (cna, 2018). A pesar de esto, la industria no es ajena a sufrir ataques de enfermedades que producen graves pérdidas económicas tal como sucedió en 1999 cuando el virus de la mancha blanca afectó los cultivos de camarón ecuatoriano. Para enfrentar estas situaciones, instituciones tanto públicas como privadas se ven en la necesidad de generar información oportuna y confiable que permita la toma de decisiones de manera acertada.Una forma de obtener dicha información, es mediante el desarrollo de ensayos de desafío infeccioso, nutricional, toxicológico, etc.