Utilización del sistema satelital de telecomunicaciones inmarsat en el Ecuador
INMARSAT, es la sigla en inglés de International Maritime Satellite Organization, es la Organización Internacional de Telecomunicaciones Marítimas Satelitales, compuesta por Estados Miembros y desde Abril/1999 por empresas privadas, es de carácter cooperativo, con alrededor de 79 países miembros y m...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | , , |
格式: | article |
語言: | spa |
出版: |
2009
|
在線閱讀: | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1379 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | INMARSAT, es la sigla en inglés de International Maritime Satellite Organization, es la Organización Internacional de Telecomunicaciones Marítimas Satelitales, compuesta por Estados Miembros y desde Abril/1999 por empresas privadas, es de carácter cooperativo, con alrededor de 79 países miembros y más de 160 países son solamente usuarios del sistema satelital en las áreas marítima, aeronáutica y móviles terrestres, todos los países pueden adherirse, Ecuador es solamente usuario de INMARSAT. El sistema satelital de INMARSAT está conformado por tres partes principales: • Los satélites y Estaciones de Coordinación de la Red (NCS) • Las Estaciones Terrenas Terrestres (ETT) • Las Estaciones Terrenas Móviles. INMARSAT en la actualidad tiene satélites propios operativos y de reserva (Inmarsat 2 y 3), se espera el lanzamiento de la nueva generación de satélites (Inmarsat 4); INMARSAT tiene un papel importante a nivel mundial para la seguridad marítima a través del sistema "Global Distress and Safety System" (GMDSS) y el uso del correo electrónico Vía Inmarsat. INMARSAT actualmente realiza programas a nivel mundial para las zonas rurales, que Ecuador también los podría implementar, teniendo en cuenta que los costos de los servicios disminuirían mediante la construcción de una Estación Terrena Terrestre y siendo signatarios de INMARSAT. |
---|