Diseño De Dique Para Embolsamiento De Agua Dulce En La Comuna Libertador Bolívar, Provincia De Santa Elena

La comuna libertador bolívar en época de estiaje ha presentado problemas de escasez referente al recurso hídrico, y a pesar de que el agua potable para consumo de la comuna proviene desde la parroquia Manglaralto, el bajo nivel del cauce presenta complicaciones para los terrenos aledaños en temas de...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Espol (author)
Tác giả khác: Rivera Vinces, Gabriel Eduardo (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2019
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/48379
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La comuna libertador bolívar en época de estiaje ha presentado problemas de escasez referente al recurso hídrico, y a pesar de que el agua potable para consumo de la comuna proviene desde la parroquia Manglaralto, el bajo nivel del cauce presenta complicaciones para los terrenos aledaños en temas de riego para sembrío. Por lo cual el presente documento propone el diseño de un dique para embalsamiento del río, el cual a partir de un análisis topográfico se escogió el sitio más idóneo para la ubicación del proyecto, de modo que se podrá incrementar significativamente el agua superficial, aportando positivamente en la necesidad requerida. En cuando al predimensionamiento del dique se escogieron taludes de poca pendiente de manera conservadora para incremento de la estabilidad de la misma, corroborando las medidas por medio del uso del software galena. Además de las medidas que deberá tener el dique, se presenta el diseño de un canal aliviadero lateral el cual servirá para evacuación del agua cuando ésta llegue a la máxima cota de embalse, evitando así el desbordamiento sobre la corona. El diseño propuesto tiene la factibilidad en cuanto al costo total para su construcción, esto debido a que el material que se encuentra en el cauce es apto para su uso como material de relleno para la formación del dique, incrementando así la capacidad del embalse debido a la excavación que se realizará.