Análisis estadístico del posicionamiento de las carreras que oferta la ESPOL a nivel de pregrado en la ciudad de Guayaquil

El crecimiento del número de instituciones educativas tanto a nivel medio, como superior, es un resultado del incremento en la demanda de una educación de calidad. La diversidad de carreras que ofrecen las universidades en las diferentes áreas, le da una mayor posibilidad de elección a los estudiant...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Sanchez Gomez, Jorge Alfredo (author)
מחברים אחרים: Solis, Soraya (author)
פורמט: article
שפה:spa
יצא לאור: 2009
נושאים:
גישה מקוונת:http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/2016
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:El crecimiento del número de instituciones educativas tanto a nivel medio, como superior, es un resultado del incremento en la demanda de una educación de calidad. La diversidad de carreras que ofrecen las universidades en las diferentes áreas, le da una mayor posibilidad de elección a los estudiantes. Por lo cual es necesario conocer el posicionamiento que tiene la ESPOL y las carreras que ofrece con respecto a las otras universidades, en la preferencia de los estudiantes. La población objetivo de estudio fueron los estudiantes de los sextos cursos de los colegios particulares y fiscales de la ciudad de Guayaquil, quienes fueron encuestados sobre temas como, aspectos que consideran importante al momento de elegir una universidad, universidad que elegiría, preferencia sobre carreras, etc. El estudio nos permitió encontrar hallazgos interesantes. La primera universidad que recordaron los estudiantes fue la Universidad de Guayaquil, seguida de la ESPOL y la Universidad Católica Santiago de Guayaquil Los principales competidores de la ESPOL fueron la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y una posible amenaza la Universidad Politécnica Salesiana. Entre los motivos por los cuales los estudiantes elegirían la ESPOL son por su alto nivel académico y su prestigio.