Reconstrucción Paleogeográfica Del Paleógeno de la Cuenca Progreso Reconstrucción Paleogeográfica de Los Sedimentos Eocénicos Depositados en Las Zonas de Ancón y Anconcito.

Un estudio sedimentológico de las secuencias observadas en la zona de los acantilados entre Ancón y Anconcito dentro de la cuenca Santa Elena revelan que estas secuencias datadas por métodos bioestratigráficos corresponden al Eoceno Medio (Ordoñez et al., 2006) y pertenecen al Grupo Ancón. Los datos...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Espol (author)
Daljnji autori: Benavides Salazar, Geovanny Rodolfo (author), Rivas Fajardo, Carolina Stefany (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2016
Teme:
Online pristup:http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/37143
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
_version_ 1839309778904416256
author Espol
author2 Benavides Salazar, Geovanny Rodolfo
Rivas Fajardo, Carolina Stefany
author2_role author
author
author_facet Espol
Benavides Salazar, Geovanny Rodolfo
Rivas Fajardo, Carolina Stefany
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.contributor.none.fl_str_mv Aizprúa Luna, Carlos, Director
dc.creator.none.fl_str_mv Espol
Benavides Salazar, Geovanny Rodolfo
Rivas Fajardo, Carolina Stefany
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-01-25T15:42:01Z
2017-01-25T15:42:01Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
92 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Benavides, G., & Rivas, C. (2016). Reconstrucción Paleogeográfica Del Paleógeno de la Cuenca Progreso Reconstrucción Paleogeográfica de Los Sedimentos Eocénicos Depositados en Las Zonas de Ancón y Anconcito. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero en Geología. ESPOL. FICT, Guayaquil. 92 p.
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/37143
D-CD70200
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv ESPOL. FICT
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
instname:Escuela Superior Politécnica del Litoral
instacron:ESPOL
dc.subject.none.fl_str_mv Acantilados
Geología
Cuencas Sedimentarias
Paleogeográfica
Sedimentos Eocénicos
dc.title.none.fl_str_mv Reconstrucción Paleogeográfica Del Paleógeno de la Cuenca Progreso Reconstrucción Paleogeográfica de Los Sedimentos Eocénicos Depositados en Las Zonas de Ancón y Anconcito.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Un estudio sedimentológico de las secuencias observadas en la zona de los acantilados entre Ancón y Anconcito dentro de la cuenca Santa Elena revelan que estas secuencias datadas por métodos bioestratigráficos corresponden al Eoceno Medio (Ordoñez et al., 2006) y pertenecen al Grupo Ancón. Los datos de campo han permitido diferenciar 9 litofacies: FG1 (Facies caóticas – flujos cohesivos de debris) Estas facies podrían estar relacionados a sandy debris flows o flujos de alta densidad. FG2 (Facies de Slump) relacionados a flujos de alta densidad posiblemente por deslizamientos submarinos. FG3 (Facies de areniscas de grano grueso a muy grueso) relacionados a flujos de alta densidad por transporte de flujos hiperpícnicos. FG4 (Facies de areniscas de grano medio a gruesa y areniscas finas con limolitas y carbón) relacionadas a flujos de alta a baja densidad. FG5 (Facies de areniscas finas limosas) relacionadas a flujos de baja densidad que podrían corresponder a depósitos de inter-canal. FG6 (Limolita arcillosa), estas facies pueden estar relacionadas a zonas de bypass o no depositación correlacionables con secuencias de la formación seca. FG7 (Areniscas turbidíticas Tcd) comúnmente asociadas a levees distales. FG8 (Areniscas turbidíticas Tabcd y turbiditas finas dominadas por estratificación cruzada) que podrían estar relacionadas a levees proximales o zonas de overbank. FG9 (Areniscas turbidíticas Tbc, Tc), esta facies se relaciona a fases finales de relleno de canal o facies de levee. En vista regional se identificaron en sísmica dos estructuras submarinas principales que por su geometría en sísmica y facies sedimentaria en campo: el uno de ellos ubicado en Anconcito se relaciona a un cañón submarino con gran cantidad de material retrabajado como conchas, icnofósiles y carbón, mientras que para la zona de Ancón se evidencian gran cantidad de material fino y la presencia de material retrabajado solo se observan dentro de facies de canalizaciones y se interpretan estas facies como secuencias confinadas de relleno de microcuenca. En los bordes de los acantilados se diferenciaron facies sedimentarias que se asociaron a un determinado elemento arquitectónico que a priori fueron plasmados en columnas estratigráficas para su interpretación. A pesar de la complejidad estructural y estratigráfica en la zona de estudio, se han podido diferenciar 6 elementos arquitectónicos principalmente: Movimientos de transporte en masa (MTD), Relleno de Canal, Levees Proximales y Levee Distales, depósitos de desbordamiento (Overbank) y zonas de no depositación o (Bypass) que se asocian a un modelo final desarrollado en el presente estudio. En un análisis regional se determinó que estas facies fueron depositadas en un ambiente de talud dominado por facies de relleno de cañón submarino y facies de relleno de microcuencas confinadas.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOL_dda5da93fe601a37b845c87893620b72
identifier_str_mv Benavides, G., & Rivas, C. (2016). Reconstrucción Paleogeográfica Del Paleógeno de la Cuenca Progreso Reconstrucción Paleogeográfica de Los Sedimentos Eocénicos Depositados en Las Zonas de Ancón y Anconcito. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero en Geología. ESPOL. FICT, Guayaquil. 92 p.
D-CD70200
instacron_str ESPOL
institution ESPOL
instname_str Escuela Superior Politécnica del Litoral
language spa
network_acronym_str ESPOL
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
oai_identifier_str oai:www.dspace.espol.edu.ec:123456789/37143
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv ESPOL. FICT
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral - Escuela Superior Politécnica del Litoral
repository_id_str 1479
spelling Reconstrucción Paleogeográfica Del Paleógeno de la Cuenca Progreso Reconstrucción Paleogeográfica de Los Sedimentos Eocénicos Depositados en Las Zonas de Ancón y Anconcito.EspolBenavides Salazar, Geovanny RodolfoRivas Fajardo, Carolina StefanyAcantiladosGeologíaCuencas SedimentariasPaleogeográficaSedimentos EocénicosUn estudio sedimentológico de las secuencias observadas en la zona de los acantilados entre Ancón y Anconcito dentro de la cuenca Santa Elena revelan que estas secuencias datadas por métodos bioestratigráficos corresponden al Eoceno Medio (Ordoñez et al., 2006) y pertenecen al Grupo Ancón. Los datos de campo han permitido diferenciar 9 litofacies: FG1 (Facies caóticas – flujos cohesivos de debris) Estas facies podrían estar relacionados a sandy debris flows o flujos de alta densidad. FG2 (Facies de Slump) relacionados a flujos de alta densidad posiblemente por deslizamientos submarinos. FG3 (Facies de areniscas de grano grueso a muy grueso) relacionados a flujos de alta densidad por transporte de flujos hiperpícnicos. FG4 (Facies de areniscas de grano medio a gruesa y areniscas finas con limolitas y carbón) relacionadas a flujos de alta a baja densidad. FG5 (Facies de areniscas finas limosas) relacionadas a flujos de baja densidad que podrían corresponder a depósitos de inter-canal. FG6 (Limolita arcillosa), estas facies pueden estar relacionadas a zonas de bypass o no depositación correlacionables con secuencias de la formación seca. FG7 (Areniscas turbidíticas Tcd) comúnmente asociadas a levees distales. FG8 (Areniscas turbidíticas Tabcd y turbiditas finas dominadas por estratificación cruzada) que podrían estar relacionadas a levees proximales o zonas de overbank. FG9 (Areniscas turbidíticas Tbc, Tc), esta facies se relaciona a fases finales de relleno de canal o facies de levee. En vista regional se identificaron en sísmica dos estructuras submarinas principales que por su geometría en sísmica y facies sedimentaria en campo: el uno de ellos ubicado en Anconcito se relaciona a un cañón submarino con gran cantidad de material retrabajado como conchas, icnofósiles y carbón, mientras que para la zona de Ancón se evidencian gran cantidad de material fino y la presencia de material retrabajado solo se observan dentro de facies de canalizaciones y se interpretan estas facies como secuencias confinadas de relleno de microcuenca. En los bordes de los acantilados se diferenciaron facies sedimentarias que se asociaron a un determinado elemento arquitectónico que a priori fueron plasmados en columnas estratigráficas para su interpretación. A pesar de la complejidad estructural y estratigráfica en la zona de estudio, se han podido diferenciar 6 elementos arquitectónicos principalmente: Movimientos de transporte en masa (MTD), Relleno de Canal, Levees Proximales y Levee Distales, depósitos de desbordamiento (Overbank) y zonas de no depositación o (Bypass) que se asocian a un modelo final desarrollado en el presente estudio. En un análisis regional se determinó que estas facies fueron depositadas en un ambiente de talud dominado por facies de relleno de cañón submarino y facies de relleno de microcuencas confinadas.GuayaquilIngeniero en GeologíaESPOL. FICTAizprúa Luna, Carlos, Director2017-01-25T15:42:01Z2017-01-25T15:42:01Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdf92 p.application/pdfBenavides, G., & Rivas, C. (2016). Reconstrucción Paleogeográfica Del Paleógeno de la Cuenca Progreso Reconstrucción Paleogeográfica de Los Sedimentos Eocénicos Depositados en Las Zonas de Ancón y Anconcito. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero en Geología. ESPOL. FICT, Guayaquil. 92 p.http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/37143D-CD70200spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoralinstname:Escuela Superior Politécnica del Litoralinstacron:ESPOL2021-11-30T19:13:48Zoai:www.dspace.espol.edu.ec:123456789/37143Institucionalhttps://www.dspace.espol.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espol.edu.ec/.https://www.dspace.espol.edu.ec/oaiEcuador...opendoar:14792025-07-26T03:40:09.480660trueInstitucionalhttps://www.dspace.espol.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espol.edu.ec/.https://www.dspace.espol.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:14792025-07-26T03:40:09.480660Repositorio Escuela Superior Politécnica del Litoral - Escuela Superior Politécnica del Litoraltrue
spellingShingle Reconstrucción Paleogeográfica Del Paleógeno de la Cuenca Progreso Reconstrucción Paleogeográfica de Los Sedimentos Eocénicos Depositados en Las Zonas de Ancón y Anconcito.
Espol
Acantilados
Geología
Cuencas Sedimentarias
Paleogeográfica
Sedimentos Eocénicos
status_str publishedVersion
title Reconstrucción Paleogeográfica Del Paleógeno de la Cuenca Progreso Reconstrucción Paleogeográfica de Los Sedimentos Eocénicos Depositados en Las Zonas de Ancón y Anconcito.
title_full Reconstrucción Paleogeográfica Del Paleógeno de la Cuenca Progreso Reconstrucción Paleogeográfica de Los Sedimentos Eocénicos Depositados en Las Zonas de Ancón y Anconcito.
title_fullStr Reconstrucción Paleogeográfica Del Paleógeno de la Cuenca Progreso Reconstrucción Paleogeográfica de Los Sedimentos Eocénicos Depositados en Las Zonas de Ancón y Anconcito.
title_full_unstemmed Reconstrucción Paleogeográfica Del Paleógeno de la Cuenca Progreso Reconstrucción Paleogeográfica de Los Sedimentos Eocénicos Depositados en Las Zonas de Ancón y Anconcito.
title_short Reconstrucción Paleogeográfica Del Paleógeno de la Cuenca Progreso Reconstrucción Paleogeográfica de Los Sedimentos Eocénicos Depositados en Las Zonas de Ancón y Anconcito.
title_sort Reconstrucción Paleogeográfica Del Paleógeno de la Cuenca Progreso Reconstrucción Paleogeográfica de Los Sedimentos Eocénicos Depositados en Las Zonas de Ancón y Anconcito.
topic Acantilados
Geología
Cuencas Sedimentarias
Paleogeográfica
Sedimentos Eocénicos
url http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/37143