Efecto del embarazo adolescente sobre la escolaridad en Ecuador.

Una de las regiones con mayor problemática en cuanto a la tasa de fecundidad adolescente es América Latina y el Caribe y, dentro de esta, Ecuador es uno de los países con mayor índice de embarazos a edad temprana. Con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) del 2012, se empleó u...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Espol (author)
Бусад зохиолчид: Marchan Amoroso, Nelson David (author), Valverde Montes De Oca, Lourdes Nicole. (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2019
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/47029
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Una de las regiones con mayor problemática en cuanto a la tasa de fecundidad adolescente es América Latina y el Caribe y, dentro de esta, Ecuador es uno de los países con mayor índice de embarazos a edad temprana. Con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) del 2012, se empleó una metodología de Mínimos Cuadrados en Dos Etapas (MC2E) y se utilizó como instrumentos la edad de menarquía y si la mujer tuvo, al menos, una hermana mayor para contrarrestar la endogeneidad de la variable de interés. Se determinó que las madres adolescentes tienen 3 años menos de escolaridad, además existe un 6% de probabilidad de terminar el colegio y 7% de comenzar sus estudios superiores por cada año adicional en que postergue el nacimiento de su primer hijo. Sin embargo, el embarazo adolescente sólo afecta significativamente el ingreso a la universidad. Cabe recalcar que los resultados obtenidos se encuentran alineados con las hipótesis planteadas.