Sustentabilidad y equidad : hacia nuevos paradigmas de desarrollo en América Latina

América Latina se ha caracterizado por el predominio definido de ciertos paradigmas del desarrollo por períodos largos en su historia económica. Desde la post-guerra hasta 1982 prevaleció la teoría estructuralista de la CEPAL, y la región siguió consistentemente la estrategia de industrialización po...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Larrea, Carlos (author)
Médium: article
Jazyk:spa
Vydáno: 2008
Témata:
On-line přístup:http://hdl.handle.net/10469/4857
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:América Latina se ha caracterizado por el predominio definido de ciertos paradigmas del desarrollo por períodos largos en su historia económica. Desde la post-guerra hasta 1982 prevaleció la teoría estructuralista de la CEPAL, y la región siguió consistentemente la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Durante las dos décadas siguientes, prevaleció el paradigma neo-liberal de promoción de exportaciones y apertura comercial, inspirado en el “Consenso de Washington”. Ante el evidente fracaso de esta última teoría, han aparecido nuevas alternativas y visiones, que se han expresado con fuerza, aunque en forma heterogénea, con la emergencia de alternativas de izquierda en América del Sur, en países como Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, y con mayor radicalismo, Venezuela, Bolivia y Ecuador. Han aparecido también nuevos cuestionamientos de fondo a las estrategias de desarrollo adoptadas, por su desconocimiento de la dimensión ambiental y su carencia de sustentabilidad. Este artículo reseña brevemente algunos elementos del debate actual sobre teorías del desarrollo en la región.