Televisión: La "Operación Triunfo": El espectáculo supera al medio.

El 2002 estaba señalado en el calendario audiovisual español como el año del cambio. La tecnología digital sería obligatoria para la emisión de los canales. La digitalización traería consigo esa televisión que marca el último tramo del denominado narrowcasting, y con ella la tan prometida "tele...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Cortés Lahera, José Ángel (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2002
Assuntos:
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/10469/10970
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1829878137156009984
author Cortés Lahera, José Ángel
author_facet Cortés Lahera, José Ángel
author_role author
collection Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Cortés Lahera, José Ángel
dc.date.none.fl_str_mv 2002-06
2017-04-12T02:17:50Z
2017-04-12T02:17:50Z
dc.format.none.fl_str_mv 44-51 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Cortés Lahera, José Ángel. 2002. Televisión: La "Operación Triunfo": El espectáculo supera al medio (Ensayos). CIESPAL 78: 44-51.
13901079
http://hdl.handle.net/10469/10970
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito, Ecuador : CIESPAL
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
instname:Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
instacron:FLACSO
dc.subject.none.fl_str_mv TELEVISIÓN
OPERACIÓN TRIUNFO
ESPECTÁCULO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
dc.title.none.fl_str_mv Televisión: La "Operación Triunfo": El espectáculo supera al medio.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
description El 2002 estaba señalado en el calendario audiovisual español como el año del cambio. La tecnología digital sería obligatoria para la emisión de los canales. La digitalización traería consigo esa televisión que marca el último tramo del denominado narrowcasting, y con ella la tan prometida "televisión de la abundancia". Una televisión llena de canales temáticos y de interactividad. Nacería la nueva era televisiva en la que, junto a la información y el entretenimiento, llegaría también una posibilidad de realizar un buen número de servicios, gracias a tecnologías complementarias que racionalizarían el consumo televisivo y que supondrían el comienzo del fin de las televisiones generalistas.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id FLACSO_21cdeae3d2f0443e666d4d904d59291e
identifier_str_mv Cortés Lahera, José Ángel. 2002. Televisión: La "Operación Triunfo": El espectáculo supera al medio (Ensayos). CIESPAL 78: 44-51.
13901079
instacron_str FLACSO
institution FLACSO
instname_str Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
language spa
network_acronym_str FLACSO
network_name_str Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
oai_identifier_str oai:repositorio.flacsoandes.edu.ec:10469/10970
publishDate 2002
publisher.none.fl_str_mv Quito, Ecuador : CIESPAL
reponame_str Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
repository_id_str 1557
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
spelling Televisión: La "Operación Triunfo": El espectáculo supera al medio.Cortés Lahera, José ÁngelTELEVISIÓNOPERACIÓN TRIUNFOESPECTÁCULOMEDIOS DE COMUNICACIÓNEl 2002 estaba señalado en el calendario audiovisual español como el año del cambio. La tecnología digital sería obligatoria para la emisión de los canales. La digitalización traería consigo esa televisión que marca el último tramo del denominado narrowcasting, y con ella la tan prometida "televisión de la abundancia". Una televisión llena de canales temáticos y de interactividad. Nacería la nueva era televisiva en la que, junto a la información y el entretenimiento, llegaría también una posibilidad de realizar un buen número de servicios, gracias a tecnologías complementarias que racionalizarían el consumo televisivo y que supondrían el comienzo del fin de las televisiones generalistas.Quito, Ecuador : CIESPAL2002-062017-04-12T02:17:50Z2017-04-12T02:17:50Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/article44-51 p.application/pdfCortés Lahera, José Ángel. 2002. Televisión: La "Operación Triunfo": El espectáculo supera al medio (Ensayos). CIESPAL 78: 44-51.13901079http://hdl.handle.net/10469/10970spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesinstname:Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesinstacron:FLACSO2019-12-02T22:18:13Zoai:repositorio.flacsoandes.edu.ec:10469/10970Institucionalhttps://repositorio.flacsoandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.flacso.edu.ec/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:15572019-12-02T22:18:13Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesfalse
spellingShingle Televisión: La "Operación Triunfo": El espectáculo supera al medio.
Cortés Lahera, José Ángel
TELEVISIÓN
OPERACIÓN TRIUNFO
ESPECTÁCULO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
status_str publishedVersion
title Televisión: La "Operación Triunfo": El espectáculo supera al medio.
title_full Televisión: La "Operación Triunfo": El espectáculo supera al medio.
title_fullStr Televisión: La "Operación Triunfo": El espectáculo supera al medio.
title_full_unstemmed Televisión: La "Operación Triunfo": El espectáculo supera al medio.
title_short Televisión: La "Operación Triunfo": El espectáculo supera al medio.
title_sort Televisión: La "Operación Triunfo": El espectáculo supera al medio.
topic TELEVISIÓN
OPERACIÓN TRIUNFO
ESPECTÁCULO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
url http://hdl.handle.net/10469/10970