Los residuos sólidos urbanos en Mar del Plata, Argentina: ¿problema ambiental o insumos para la industria?

A partir de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo se establecen las bases para un manejo integral de los residuos sólidos como parte del desarrollo sostenible; en este contexto, Argentina desarrolla la Estrategia Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU)...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: González Insúa, Mariana (author)
其他作者: Ferraro, Rosana (author)
格式: article
語言:spa
出版: 2015
主題:
在線閱讀:http://hdl.handle.net/10469/6809
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:A partir de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo se establecen las bases para un manejo integral de los residuos sólidos como parte del desarrollo sostenible; en este contexto, Argentina desarrolla la Estrategia Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU) en el año 2005. Una de las estrategias para el estudio de los residuos como materiales posibles de ser valorizados, es el análisis de la cadena de valor. El presente trabajo tiene por objetivos contribuir al conocimiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos de la ciudad de Mar del Plata y analizar la revalorización de los mismos en el Circuito Formal de recuperación bajo el enfoque de Cadena de Valor, visualizando a sus principales actores y su poder y control dentro de la cadena. Para alcanzarlos se realiza una revisión histórico-ambiental de la problemática de los residuos en Argentina hasta el desarrollo de ENGIRSU. Se puntualiza el análisis en la implementación de la estrategia en la ciudad de Mar del Plata focalizada en la etapa de separación de residuos, específicamente en la Planta de Separación y Clasificación operada por la Cooperativa CURA. Se evidencia una baja productividad de la planta como componente de GIRSU y un rol débil como eslabón dentro la cadena de valor de residuos sólidos urbanos.