La universidad en la encrucijada
Este es un interesante artículo en el que se hace un recorrido por la historia, revisando la constitución de la Universidad cuyo origen habitualmente se sitúa en el siglo XII y se reconoce a la de Bolonia como la primera de todas; sin embargo este estudio se remonta al renacimiento carolingio, como...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2010
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://hdl.handle.net/10469/5675 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | Este es un interesante artículo en el que se hace un recorrido por la historia, revisando la constitución de la Universidad cuyo origen habitualmente se sitúa en el siglo XII y se reconoce a la de Bolonia como la primera de todas; sin embargo este estudio se remonta al renacimiento carolingio, como el punto de partida de lo que habría de ser la institución universitaria. Se explica la contribución de las órdenes religiosas, puesto que las primeras universidades estuvieron a cargo del clero diocesano o secular; así como, los primeros anuncios de la ciencia que aparecen con el normalismo. En este recorrido se destaca también el aporte de grandes figuras presentes en distintos momentos históricos. Si bien este es un trabajo situado en el contexto mundial, para el final del texto se describe el proceso en el Ecuador. |
---|