Eugenesia y biopolítica: La modernización de la ciudad-puerto de Cartagena 1910-1930

La presente investigación analiza las estrategias biopolíticas que utilizó el estado colombiano influenciadas por la ideología eugenésica, para modernizar las principales ciudades-puerto del país en el período que va de 1910 a 1930. De manera particular estudiamos el caso de la ciudad-puerto de Cart...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Guerrero Palencia, Lorena (author)
Materiálatiipa: masterThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2014
Fáttát:
Liŋkkat:http://hdl.handle.net/10469/6668
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:La presente investigación analiza las estrategias biopolíticas que utilizó el estado colombiano influenciadas por la ideología eugenésica, para modernizar las principales ciudades-puerto del país en el período que va de 1910 a 1930. De manera particular estudiamos el caso de la ciudad-puerto de Cartagena, y en qué medida la política y legislación sanitaria diseñada por el estado, suponían una modernización no solo física, sino también racial, condiciones necesarias para la entrada al progreso y la civilización.