Las paradojas del autoritarismo: ejército, campesinado y etnicidad en el Perú, siglos XIX al XX
Partiendo de procesos políticos recientes en el Perú, que incluyen una guerra civil y la emergencia de un movimiento militarista pro-indígena y ultranacionalista, este ensayo examina la relación histórica entre campesinado y ejército durante los siglos XIX al XXI. Se especula sobre los cambios produ...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2006
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://hdl.handle.net/10469/637 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | Partiendo de procesos políticos recientes en el Perú, que incluyen una guerra civil y la emergencia de un movimiento militarista pro-indígena y ultranacionalista, este ensayo examina la relación histórica entre campesinado y ejército durante los siglos XIX al XXI. Se especula sobre los cambios producidos con el tránsito de un ejército caudillista en el siglo XIX a un ejército profesional en el XX. El ensayo cuestiona la expandida idea de que la sierra rural y sus habitantes estuvieron excluidos de la vida nacional y de la ciudadanía “desde siempre” y postula que la participación campesina en las guerras civiles del siglo XIX fue un canal de inserción del campesinado en la política nacional, promoviendo una forma incipiente de conciencia ciudadana. |
---|