Controversia. La ética periodística
Leonard R. Sussman y Rodrigo Santillán Peralbo, se refieren, desde su particular punto de vista, a la ética en el periodismo. Sussman quien por varios años ha desempeñado la Vicepresidencia de la Comisión Nacional de los Estados Unidos para la Unesco, al tratar de la conciencia del periodista, indic...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | article |
Language: | spa |
Published: |
1986
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/14993 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1829878141581000704 |
---|---|
author | Sussman, Leonardo R. |
author2 | Santillán Peralbo, Rodrigo |
author2_role | author |
author_facet | Sussman, Leonardo R. Santillán Peralbo, Rodrigo |
author_role | author |
collection | Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv | Sussman, Leonardo R. Santillán Peralbo, Rodrigo |
dc.date.none.fl_str_mv | 1986-06 2019-02-16T02:40:14Z 2019-02-16T02:40:14Z |
dc.format.none.fl_str_mv | p. 30-37 application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Sussman, Leonardo R. y Santillán Peralbo, Rodrigo. 1986. Controversia. La ética periodística. Chasqui 18: 30-37. 1390-1079 http://hdl.handle.net/10469/14993 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito, Ecuador : CIESPAL |
dc.rights.none.fl_str_mv | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales instname:Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales instacron:FLACSO |
dc.subject.none.fl_str_mv | COMUNICACIÓN ÉTICA PERIODISMO AMÉRICA LATINA ESTADOS UNIDOS |
dc.title.none.fl_str_mv | Controversia. La ética periodística |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article |
description | Leonard R. Sussman y Rodrigo Santillán Peralbo, se refieren, desde su particular punto de vista, a la ética en el periodismo. Sussman quien por varios años ha desempeñado la Vicepresidencia de la Comisión Nacional de los Estados Unidos para la Unesco, al tratar de la conciencia del periodista, indica que el punto de partida para cualquier Código de Ética es que el periodismo hay que dejarlo a los periodistas, señalando que se debe buscar la verdad y la objetividad, eliminando la parcialidad personal, política, racial y social. Santillán, que es Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, analiza la liberación y la dependencia del periodista, indicando que el derecho de los pueblos a la libertad de expresión es y seguirá siendo una utopía en tanto se mantenga el carácter privado de los medios de comunicación social. De allí que cualquier norma de ética, agrega, debe surgir del análisis del sistema imperante. En cuanto a la objetividad señala que el periodista "objetivo" se vuelve dócil criatura del sistema a quien, además, se les despoja de su libertad de pensar. Respecto a la imparcialidad, dice, que el periodista tiene dos alternativas: está al servicio del sistema o está al servicio de Sil pueblo y sus intereses. Los diferentes criterios que sobre el tratamiento a la ética periodística señalan Sussman y Santillán, establecen una verdadera controversia que presentamos a consideración de nuestros lectores. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | article |
id | FLACSO_7cef6f061c38a0e6ab8a7acf7197ea26 |
identifier_str_mv | Sussman, Leonardo R. y Santillán Peralbo, Rodrigo. 1986. Controversia. La ética periodística. Chasqui 18: 30-37. 1390-1079 |
instacron_str | FLACSO |
institution | FLACSO |
instname_str | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
language | spa |
network_acronym_str | FLACSO |
network_name_str | Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
oai_identifier_str | oai:repositorio.flacsoandes.edu.ec:10469/14993 |
publishDate | 1986 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito, Ecuador : CIESPAL |
reponame_str | Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
repository_id_str | 1557 |
rights_invalid_str_mv | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ |
spelling | Controversia. La ética periodísticaSussman, Leonardo R.Santillán Peralbo, RodrigoCOMUNICACIÓNÉTICAPERIODISMOAMÉRICA LATINAESTADOS UNIDOSLeonard R. Sussman y Rodrigo Santillán Peralbo, se refieren, desde su particular punto de vista, a la ética en el periodismo. Sussman quien por varios años ha desempeñado la Vicepresidencia de la Comisión Nacional de los Estados Unidos para la Unesco, al tratar de la conciencia del periodista, indica que el punto de partida para cualquier Código de Ética es que el periodismo hay que dejarlo a los periodistas, señalando que se debe buscar la verdad y la objetividad, eliminando la parcialidad personal, política, racial y social. Santillán, que es Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, analiza la liberación y la dependencia del periodista, indicando que el derecho de los pueblos a la libertad de expresión es y seguirá siendo una utopía en tanto se mantenga el carácter privado de los medios de comunicación social. De allí que cualquier norma de ética, agrega, debe surgir del análisis del sistema imperante. En cuanto a la objetividad señala que el periodista "objetivo" se vuelve dócil criatura del sistema a quien, además, se les despoja de su libertad de pensar. Respecto a la imparcialidad, dice, que el periodista tiene dos alternativas: está al servicio del sistema o está al servicio de Sil pueblo y sus intereses. Los diferentes criterios que sobre el tratamiento a la ética periodística señalan Sussman y Santillán, establecen una verdadera controversia que presentamos a consideración de nuestros lectores.Quito, Ecuador : CIESPAL1986-062019-02-16T02:40:14Z2019-02-16T02:40:14Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlep. 30-37application/pdfSussman, Leonardo R. y Santillán Peralbo, Rodrigo. 1986. Controversia. La ética periodística. Chasqui 18: 30-37.1390-1079http://hdl.handle.net/10469/14993spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesinstname:Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesinstacron:FLACSO2019-02-16T19:02:17Zoai:repositorio.flacsoandes.edu.ec:10469/14993Institucionalhttps://repositorio.flacsoandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.flacso.edu.ec/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:15572019-02-16T19:02:17Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesfalse |
spellingShingle | Controversia. La ética periodística Sussman, Leonardo R. COMUNICACIÓN ÉTICA PERIODISMO AMÉRICA LATINA ESTADOS UNIDOS |
status_str | publishedVersion |
title | Controversia. La ética periodística |
title_full | Controversia. La ética periodística |
title_fullStr | Controversia. La ética periodística |
title_full_unstemmed | Controversia. La ética periodística |
title_short | Controversia. La ética periodística |
title_sort | Controversia. La ética periodística |
topic | COMUNICACIÓN ÉTICA PERIODISMO AMÉRICA LATINA ESTADOS UNIDOS |
url | http://hdl.handle.net/10469/14993 |