Las radios y el desarrollo rural sustentable
El uso de las radiodifusoras regionales en la difusión del desarrollo racional sustentable y, específicamente, en la problemática ambiental crece día a día. Luego de una investigación realizada en Argentina, los autores destacan la necesidad de incentivar a las radios para que cumplan con esta oblig...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | article |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
1995
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://hdl.handle.net/10469/13156 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | El uso de las radiodifusoras regionales en la difusión del desarrollo racional sustentable y, específicamente, en la problemática ambiental crece día a día. Luego de una investigación realizada en Argentina, los autores destacan la necesidad de incentivar a las radios para que cumplan con esta obligación que les impone el periodismo moderno. En la región sur de Córdoba, al igual que en otros ámbitos de la región pampeana y del resto del país, han surgido en la última década decenas de radioemisoras. Ningún pueblo del sur provincial carece hoy de una radio de frecuencia modulada (FM) y las ciudades pequeñas e intermedias observan la proliferación de aquellas. Así, la radio forma parte del día a día de los centros urbanos, cuya existencia y supervivencia dependen, en una alta proporción, de la actividad agropecuaria. Por otra parte, en tanto la evolución productiva y tecnológica del agropampeano afecta actualmente la capacidad productiva del suelo, se han implementado desde el ámbito científico-técnico oficial –en especial el INTA- proyectos de generación y transferencia de tecnología orientados hacia el desarrollo rural sustentable. |
---|