Genealogía e historia no resuelta de la desaparición forzada en México
Este artículo reconstruye los elementos simbólicos y prácticos que subyacen bajo la disputa reciente por la tipificación del delito de “desaparición forzada” en México. El análisis parte de la comprensión de un contexto en el que violencia política y violencia criminal se traslapan y confunden, gene...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | article |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2016
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://hdl.handle.net/10469/8763 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | Este artículo reconstruye los elementos simbólicos y prácticos que subyacen bajo la disputa reciente por la tipificación del delito de “desaparición forzada” en México. El análisis parte de la comprensión de un contexto en el que violencia política y violencia criminal se traslapan y confunden, generando nuevos retos para atender la demanda de las víctimas de este crimen. Los hallazgos derivan en un cuestionamiento sobre los límites y alcances del discurso de los derechos humanos y la necesidad de “vernaculizar” la categoría de desaparición forzada para enmendar las formas de exclusión que plantean los criterios preestablecidos. |
---|