Lo que todos sabemos, no? : jóvenes y memoria : las representaciones sobre la última dictadura en la escuela

Este trabajo presenta una caracterización y análisis de las memorias de los jóvenes acerca de la última dictadura y rastrea el papel de la escuela en su conformación. Desde una perspectiva etnográfica se analizan observaciones de clases, actos escolares, entrevistas con alumnos de quinto año de secu...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Higuera Rubio, Diego Mauricio (author)
Natura: masterThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2009
Soggetti:
Accesso online:http://hdl.handle.net/10469/1262
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
_version_ 1829878182955712512
author Higuera Rubio, Diego Mauricio
author_facet Higuera Rubio, Diego Mauricio
author_role author
collection Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.contributor.none.fl_str_mv Dussel, Inés
dc.creator.none.fl_str_mv Higuera Rubio, Diego Mauricio
dc.date.none.fl_str_mv 2009-04
2009-11-16T13:55:35Z
2009-11-16T13:55:35Z
dc.format.none.fl_str_mv 200 h.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Higuera Rubio, Diego Mauricio (2009). Lo que todos sabemos, no? : jóvenes y memoria : las representaciones sobre la última dictadura en la escuela. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
http://hdl.handle.net/10469/1262
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
instname:Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
instacron:FLACSO
dc.subject.none.fl_str_mv DICTADURA
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL
JUVENTUD
MEMORIA
ESCUELAS
EDUCACIÓN PÚBLICA
ARGENTINA
BUENOS AIRES [CIUDAD]
dc.title.none.fl_str_mv Lo que todos sabemos, no? : jóvenes y memoria : las representaciones sobre la última dictadura en la escuela
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Este trabajo presenta una caracterización y análisis de las memorias de los jóvenes acerca de la última dictadura y rastrea el papel de la escuela en su conformación. Desde una perspectiva etnográfica se analizan observaciones de clases, actos escolares, entrevistas con alumnos de quinto año de secundaria y sus profesores, pertenecientes a dos escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. En la primera parte del texto, se expone una síntesis de las discusiones teóricas en torno a cómo las sociedades interpretan su pasado, la relación conflictiva entre memoria e historia y los desarrollos de estos temas en la Argentina. En este marco se ubica la escuela, sus formas de transmisión del pasado y cómo las condiciones actuales las alteran de manera significativa. En la segunda parte se describen las escuelas visitadas, las prácticas que existen en ellas con respecto a la dictadura y se presentan y analizan las entrevistas de los alumnos, a la luz de las categorías y problemáticas expuestas en la primera parte. El autor encuentra que los jóvenes traen un saber a la escuela que han interiorizado de manera asistemática y dispersa en diferentes ámbitos de socialización. Este saber, que puede definirse como un sentido común, establece una certeza sobre un momento del pasado en el que las fuerzas de seguridad estatales persiguieron a la población. Las entrevistas indican que los significados asociados al sentido común conforman una ‘decantación simplificada’ del patrón discursivo empleado por los organismos defensores de derechos humanos para lograr la condena social hacia la dictadura. En términos pedagógicos, este sentido común le impone límites al uso creativo del pasado dado que lo transforma en algo que hace parte del universo de lo evidente, de aquello que no es objeto de preguntas y cuestionamientos. Sin embargo, los jóvenes también identifican los silencios y controversias en las memorias de los adultos, generándoles expectativas con respecto a las ‘aclaraciones’ que pueda ofrecerles la escuela, a pesar de su creciente deslegitimación en el mundo contemporáneo. El autor señala que la escuela puede retomar este sentido común, enriquecerlo, complejizarlo y relacionarlo con la formación de valores democráticos, o bien, puede reproducir una transmisión dispersa y fragmentaria que recurra a estereotipos, contribuyendo así a una cristalización del sentido común, a una suerte de proceso de oficialización de la historia. La comparación entre las escuelas muestra cómo pueden darse las dos situaciones, los motivos por los que ocurren y cómo la cultura escolar limita la transmisión del pasado.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id FLACSO_c0fda3d81ea9ff9a07caab74b3235162
identifier_str_mv Higuera Rubio, Diego Mauricio (2009). Lo que todos sabemos, no? : jóvenes y memoria : las representaciones sobre la última dictadura en la escuela. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
instacron_str FLACSO
institution FLACSO
instname_str Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
language spa
network_acronym_str FLACSO
network_name_str Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
oai_identifier_str oai:repositorio.flacsoandes.edu.ec:10469/1262
publishDate 2009
publisher.none.fl_str_mv Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
reponame_str Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
repository_id_str 1557
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Lo que todos sabemos, no? : jóvenes y memoria : las representaciones sobre la última dictadura en la escuelaHiguera Rubio, Diego MauricioDICTADURAPROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONALJUVENTUDMEMORIAESCUELASEDUCACIÓN PÚBLICAARGENTINABUENOS AIRES [CIUDAD]Este trabajo presenta una caracterización y análisis de las memorias de los jóvenes acerca de la última dictadura y rastrea el papel de la escuela en su conformación. Desde una perspectiva etnográfica se analizan observaciones de clases, actos escolares, entrevistas con alumnos de quinto año de secundaria y sus profesores, pertenecientes a dos escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. En la primera parte del texto, se expone una síntesis de las discusiones teóricas en torno a cómo las sociedades interpretan su pasado, la relación conflictiva entre memoria e historia y los desarrollos de estos temas en la Argentina. En este marco se ubica la escuela, sus formas de transmisión del pasado y cómo las condiciones actuales las alteran de manera significativa. En la segunda parte se describen las escuelas visitadas, las prácticas que existen en ellas con respecto a la dictadura y se presentan y analizan las entrevistas de los alumnos, a la luz de las categorías y problemáticas expuestas en la primera parte. El autor encuentra que los jóvenes traen un saber a la escuela que han interiorizado de manera asistemática y dispersa en diferentes ámbitos de socialización. Este saber, que puede definirse como un sentido común, establece una certeza sobre un momento del pasado en el que las fuerzas de seguridad estatales persiguieron a la población. Las entrevistas indican que los significados asociados al sentido común conforman una ‘decantación simplificada’ del patrón discursivo empleado por los organismos defensores de derechos humanos para lograr la condena social hacia la dictadura. En términos pedagógicos, este sentido común le impone límites al uso creativo del pasado dado que lo transforma en algo que hace parte del universo de lo evidente, de aquello que no es objeto de preguntas y cuestionamientos. Sin embargo, los jóvenes también identifican los silencios y controversias en las memorias de los adultos, generándoles expectativas con respecto a las ‘aclaraciones’ que pueda ofrecerles la escuela, a pesar de su creciente deslegitimación en el mundo contemporáneo. El autor señala que la escuela puede retomar este sentido común, enriquecerlo, complejizarlo y relacionarlo con la formación de valores democráticos, o bien, puede reproducir una transmisión dispersa y fragmentaria que recurra a estereotipos, contribuyendo así a una cristalización del sentido común, a una suerte de proceso de oficialización de la historia. La comparación entre las escuelas muestra cómo pueden darse las dos situaciones, los motivos por los que ocurren y cómo la cultura escolar limita la transmisión del pasado.Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica ArgentinaDussel, Inés2009-042009-11-16T13:55:35Z2009-11-16T13:55:35Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis200 h.application/pdfHiguera Rubio, Diego Mauricio (2009). Lo que todos sabemos, no? : jóvenes y memoria : las representaciones sobre la última dictadura en la escuela. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.http://hdl.handle.net/10469/1262spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesinstname:Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesinstacron:FLACSO2019-05-27T13:52:53Zoai:repositorio.flacsoandes.edu.ec:10469/1262Institucionalhttps://repositorio.flacsoandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.flacso.edu.ec/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:15572019-05-27T13:52:53Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesfalse
spellingShingle Lo que todos sabemos, no? : jóvenes y memoria : las representaciones sobre la última dictadura en la escuela
Higuera Rubio, Diego Mauricio
DICTADURA
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL
JUVENTUD
MEMORIA
ESCUELAS
EDUCACIÓN PÚBLICA
ARGENTINA
BUENOS AIRES [CIUDAD]
status_str publishedVersion
title Lo que todos sabemos, no? : jóvenes y memoria : las representaciones sobre la última dictadura en la escuela
title_full Lo que todos sabemos, no? : jóvenes y memoria : las representaciones sobre la última dictadura en la escuela
title_fullStr Lo que todos sabemos, no? : jóvenes y memoria : las representaciones sobre la última dictadura en la escuela
title_full_unstemmed Lo que todos sabemos, no? : jóvenes y memoria : las representaciones sobre la última dictadura en la escuela
title_short Lo que todos sabemos, no? : jóvenes y memoria : las representaciones sobre la última dictadura en la escuela
title_sort Lo que todos sabemos, no? : jóvenes y memoria : las representaciones sobre la última dictadura en la escuela
topic DICTADURA
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL
JUVENTUD
MEMORIA
ESCUELAS
EDUCACIÓN PÚBLICA
ARGENTINA
BUENOS AIRES [CIUDAD]
url http://hdl.handle.net/10469/1262