Discriminación y luchas de poder entre "baisanos": identidad étnica y estrategias de integración social de la colonia libanesa de Guayaquil

Esta tesis tiene como objetivo explorar el proceso de mantenimiento y reconstrucción de la identidad étnica de la colonia libanesa católica de élite de Guayaquil y sus descendientes, frente a la nueva ola de migración libanesa –mayoritariamente musulmana– que ha llegado a la ciudad en las últimas do...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Rodas Ziadé, Fadia Paola (author)
Format: masterThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2012
Fag:
Online adgang:http://hdl.handle.net/10469/4207
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Esta tesis tiene como objetivo explorar el proceso de mantenimiento y reconstrucción de la identidad étnica de la colonia libanesa católica de élite de Guayaquil y sus descendientes, frente a la nueva ola de migración libanesa –mayoritariamente musulmana– que ha llegado a la ciudad en las últimas dos décadas y se ha establecido como grupo de pequeños comerciantes de clase media-popular. Para esto se tendrá presente el contexto político y socio-económico local y, a la vez, se abordarán problemáticas globales como la migración forzada en la zona de Oriente Medio y la influencia del imaginario “orientalista” en Occidente. La tesis explora la creación de fronteras étnicas y fronteras de clase social dentro de la propia comunidad estudiada, teniendo como hipótesis principal el proceso creación de una nueva identidad étnica “neofenicia-católica” que permitió a la colonia libanesa de élite legitimar su papel como nueva élite regional a nivel político, económico y moral en la década del ochenta y que, además, le permitió entrar en un proceso de blanqueamiento y “des-beduinización”, el cual compaginó con la ideología hegemónica guayaquileña y les permitió entrar en los grupos oligárquicos locales. Esta identidad étnica de élite entra en disputa con la identidad étnica de los libaneses recién inmigrados en el presente, generando procesos de discriminación social y segregación espacial, atravesados por lógicas racistas, clasistas y religiosas.