Memoria y tránsito del sucre: la des-sucretización desde la cultura. Una etnografía con los jubilados del club Renacer.

Este estudio hace un recorrido por los tránsitos que ha tenido el sucre a 13 años de haber dejado de ser la divisa en curso en el Ecuador. La intención de tratar al sucre como objeto de la cultura material surgió debido a que las mercancías, como las personas, tienen una vida social, y la divisa, po...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Castañeda Merizalde, Amanda Patricia (author)
Format: masterThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2014
Schlagworte:
Online Zugang:http://hdl.handle.net/10469/6789
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este estudio hace un recorrido por los tránsitos que ha tenido el sucre a 13 años de haber dejado de ser la divisa en curso en el Ecuador. La intención de tratar al sucre como objeto de la cultura material surgió debido a que las mercancías, como las personas, tienen una vida social, y la divisa, por ser un elemento de la cultura material y además uno de los elementos que nos identificaban como ecuatorianos, un objeto con valor comercial que guardaba emblemas y símbolos conocidos, es un documento de la cultura material cargado de sentidos, ya que cada billete y moneda representa no solo el valor económico y de uso en las transacciones en el pasado, sino aspectos afectivos para los ecuatorianos en el presente.