La valoración de los servicios ecosistémicos en territorios indígenas y los sistemas de pagos por conservación: una mirada a los efectos del programa socio-bosque en la provincia de Pastaza, Ecuador.

La presente investigación, es una reflexión de los efectos de un sistema de Pagos por Servicios Ambientales sobre complejos socioecológicos en la Amazonía Ecuatoriana. Utilizando dos escalas, la provincial y la local (territorio indígena) visibiliza los principales cambios que se producen en las rel...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Crespo Rocha, David (author)
Định dạng: masterThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2015
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://hdl.handle.net/10469/7027
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
_version_ 1829878155772428288
author Crespo Rocha, David
author_facet Crespo Rocha, David
author_role author
collection Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.contributor.none.fl_str_mv Vallejo Real, Ivette (Dir.)
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo Rocha, David
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
2015-06-05T20:38:57Z
2015-06-05T20:38:57Z
dc.format.none.fl_str_mv 120 p.
image/jpeg
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Crespo Rocha, David. 2015. La valoración de los servicios ecosistémicos en territorios indígenas y los sistemas de pagos por conservación: una mirada a los efectos del programa socio-bosque en la provincia de Pastaza, Ecuador. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
http://hdl.handle.net/10469/7027
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito : Flacso Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
instname:Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
instacron:FLACSO
dc.subject.none.fl_str_mv ECOSISTEMA
COMUNIDADES INDÍGENAS
USO DE LA TIERRA
CONSERVACIÓN AMBIENTAL
RECURSOS FORESTALES
BOSQUE
ARREGLOS DE PAGO
RECURSOS TERRITORIALES
KICHWA (NACIONALIDAD)
GOBERNABILIDAD
COMUNA CHUNCHUPAMBA
PROVINCIA DE PASTAZA (ECUADOR)
ECUADOR
dc.title.none.fl_str_mv La valoración de los servicios ecosistémicos en territorios indígenas y los sistemas de pagos por conservación: una mirada a los efectos del programa socio-bosque en la provincia de Pastaza, Ecuador.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La presente investigación, es una reflexión de los efectos de un sistema de Pagos por Servicios Ambientales sobre complejos socioecológicos en la Amazonía Ecuatoriana. Utilizando dos escalas, la provincial y la local (territorio indígena) visibiliza los principales cambios que se producen en las relaciones sociedad naturaleza a partir de la implementación de estos programas. El énfasis en los cambios en las prácticas de acceso y uso de recursos del ecosistema forestal, refleja la importancia que esta investigación le da, a los arreglos institucionales locales y su transformación a partir de la presencia de un sistema de Pagos por Servicios Ambientales. El documento muestra cómo, las relaciones entre grupos sociales y con su entorno, están pautadas por un entramado de factores en los que la interacción entre el mundo social y natural es evidente y mutuamente influenciado; a partir de esto, se analiza como un sistema de Pagos por Servicios Ambientales, introduce una serie de cambios a los que los complejos socioecológicos responden de manera diferente. El tipo de respuesta dependerá del momento en que se analice el contexto y esta no puede considerarse como el resultado final, sino como parte de un proceso complejo de adaptación y retroalimentación del sistema.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id FLACSO_cc4353a96bd4fcbfa6dce2a5ca92a398
identifier_str_mv Crespo Rocha, David. 2015. La valoración de los servicios ecosistémicos en territorios indígenas y los sistemas de pagos por conservación: una mirada a los efectos del programa socio-bosque en la provincia de Pastaza, Ecuador. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
instacron_str FLACSO
institution FLACSO
instname_str Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
language spa
network_acronym_str FLACSO
network_name_str Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
oai_identifier_str oai:repositorio.flacsoandes.edu.ec:10469/7027
publishDate 2015
publisher.none.fl_str_mv Quito : Flacso Ecuador
reponame_str Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
repository_id_str 1557
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
spelling La valoración de los servicios ecosistémicos en territorios indígenas y los sistemas de pagos por conservación: una mirada a los efectos del programa socio-bosque en la provincia de Pastaza, Ecuador.Crespo Rocha, DavidECOSISTEMACOMUNIDADES INDÍGENASUSO DE LA TIERRACONSERVACIÓN AMBIENTALRECURSOS FORESTALESBOSQUEARREGLOS DE PAGORECURSOS TERRITORIALESKICHWA (NACIONALIDAD)GOBERNABILIDADCOMUNA CHUNCHUPAMBAPROVINCIA DE PASTAZA (ECUADOR)ECUADORLa presente investigación, es una reflexión de los efectos de un sistema de Pagos por Servicios Ambientales sobre complejos socioecológicos en la Amazonía Ecuatoriana. Utilizando dos escalas, la provincial y la local (territorio indígena) visibiliza los principales cambios que se producen en las relaciones sociedad naturaleza a partir de la implementación de estos programas. El énfasis en los cambios en las prácticas de acceso y uso de recursos del ecosistema forestal, refleja la importancia que esta investigación le da, a los arreglos institucionales locales y su transformación a partir de la presencia de un sistema de Pagos por Servicios Ambientales. El documento muestra cómo, las relaciones entre grupos sociales y con su entorno, están pautadas por un entramado de factores en los que la interacción entre el mundo social y natural es evidente y mutuamente influenciado; a partir de esto, se analiza como un sistema de Pagos por Servicios Ambientales, introduce una serie de cambios a los que los complejos socioecológicos responden de manera diferente. El tipo de respuesta dependerá del momento en que se analice el contexto y esta no puede considerarse como el resultado final, sino como parte de un proceso complejo de adaptación y retroalimentación del sistema.Quito : Flacso EcuadorVallejo Real, Ivette (Dir.)2015-012015-06-05T20:38:57Z2015-06-05T20:38:57Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis120 p.image/jpegapplication/pdfCrespo Rocha, David. 2015. La valoración de los servicios ecosistémicos en territorios indígenas y los sistemas de pagos por conservación: una mirada a los efectos del programa socio-bosque en la provincia de Pastaza, Ecuador. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.http://hdl.handle.net/10469/7027spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesinstname:Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesinstacron:FLACSO2020-06-23T15:21:37Zoai:repositorio.flacsoandes.edu.ec:10469/7027Institucionalhttps://repositorio.flacsoandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.flacso.edu.ec/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:15572020-06-23T15:21:37Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesfalse
spellingShingle La valoración de los servicios ecosistémicos en territorios indígenas y los sistemas de pagos por conservación: una mirada a los efectos del programa socio-bosque en la provincia de Pastaza, Ecuador.
Crespo Rocha, David
ECOSISTEMA
COMUNIDADES INDÍGENAS
USO DE LA TIERRA
CONSERVACIÓN AMBIENTAL
RECURSOS FORESTALES
BOSQUE
ARREGLOS DE PAGO
RECURSOS TERRITORIALES
KICHWA (NACIONALIDAD)
GOBERNABILIDAD
COMUNA CHUNCHUPAMBA
PROVINCIA DE PASTAZA (ECUADOR)
ECUADOR
status_str publishedVersion
title La valoración de los servicios ecosistémicos en territorios indígenas y los sistemas de pagos por conservación: una mirada a los efectos del programa socio-bosque en la provincia de Pastaza, Ecuador.
title_full La valoración de los servicios ecosistémicos en territorios indígenas y los sistemas de pagos por conservación: una mirada a los efectos del programa socio-bosque en la provincia de Pastaza, Ecuador.
title_fullStr La valoración de los servicios ecosistémicos en territorios indígenas y los sistemas de pagos por conservación: una mirada a los efectos del programa socio-bosque en la provincia de Pastaza, Ecuador.
title_full_unstemmed La valoración de los servicios ecosistémicos en territorios indígenas y los sistemas de pagos por conservación: una mirada a los efectos del programa socio-bosque en la provincia de Pastaza, Ecuador.
title_short La valoración de los servicios ecosistémicos en territorios indígenas y los sistemas de pagos por conservación: una mirada a los efectos del programa socio-bosque en la provincia de Pastaza, Ecuador.
title_sort La valoración de los servicios ecosistémicos en territorios indígenas y los sistemas de pagos por conservación: una mirada a los efectos del programa socio-bosque en la provincia de Pastaza, Ecuador.
topic ECOSISTEMA
COMUNIDADES INDÍGENAS
USO DE LA TIERRA
CONSERVACIÓN AMBIENTAL
RECURSOS FORESTALES
BOSQUE
ARREGLOS DE PAGO
RECURSOS TERRITORIALES
KICHWA (NACIONALIDAD)
GOBERNABILIDAD
COMUNA CHUNCHUPAMBA
PROVINCIA DE PASTAZA (ECUADOR)
ECUADOR
url http://hdl.handle.net/10469/7027