¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un análisis del sistema político del Ecuador: 1979-2002

Reseña de la publicación: ¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un análisis del sistema político del Ecuador: 1979-2002 de Francisco Sánchez. Centrando su análisis en el rendimiento de las instituciones políticas y en las características de los actores determinantes dentro de la política ec...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Verdugo Silva, Teodoro (author)
格式: article
语言:spa
出版: 2010
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10469/4030
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Reseña de la publicación: ¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un análisis del sistema político del Ecuador: 1979-2002 de Francisco Sánchez. Centrando su análisis en el rendimiento de las instituciones políticas y en las características de los actores determinantes dentro de la política ecuatoriana, Francisco Sánchez busca explicar la dinámica del sistema político en Ecuador durante el periodo comprendido entre el inicio de la denominada transición a la democracia (1979) y la elección presidencial del coronel Lucio Gutiérrez (2002). Lapso que estuvo caracterizado por reformas normativas, golpes de Estado, escándalos de corrupción, patrimonialismo, personalismo, populismo, violación de derechos humanos, entre otros hechos. La pregunta que titula esta obra, ¿Democracia no lograda o democracia malograda?, permite intuir que el investigador inicia su reflexión convencido del fracaso de la clase política ecuatoriana en el intento de inscribir la práctica democrática en los procesos de lucha por el poder político en el Ecuador. Idea que parece coincidir, desde una perspectiva académica, con aquel imaginario –común entre los ecuatorianos– acerca del pésimo funcionamiento de las instituciones y desempeño de los actores políticos en las últimas décadas.