Percepciones locales sobre los cambios culturales en las actividades de subsistencia : estudio de caso en la comunidad Kichwa de Zancudo Cocha
La tesis aborda los procesos de cambio cultural que se dan en la Amazonía (específicamente en los indígenas Kichwas), los cuales han sido el resultado de diferentes factores como la fusión entre diversas etnias, la colonización, la evangelización y la consecuente des-territorialización de distintos...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2010
|
Fag: | |
Online adgang: | http://hdl.handle.net/10469/3375 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
_version_ | 1829878159652159488 |
---|---|
author | Madrid Tamayo, Andrea Celinda |
author_facet | Madrid Tamayo, Andrea Celinda |
author_role | author |
collection | Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Krainer, Anita (Dir.) |
dc.creator.none.fl_str_mv | Madrid Tamayo, Andrea Celinda |
dc.date.none.fl_str_mv | 2010-12 2011-11-15T19:48:31Z 2011-11-15T19:48:31Z |
dc.format.none.fl_str_mv | 114 p. application/pdf image/jpeg |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Madrid Tamayo, Andrea Celinda (2010). Percepciones locales sobre los cambios culturales en las actividades de subsistencia : estudio de caso en la comunidad Kichwa de Zancudo Cocha. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Estudios Socio Ambientales; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 114 p. http://hdl.handle.net/10469/3375 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito : FLACSO Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales instname:Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales instacron:FLACSO |
dc.subject.none.fl_str_mv | CAMBIOS CULTURALES SUBSISTENCIA GRUPOS ÉTNICOS COMUNIDAD KICHWA DE ZANCUDO COCHA REGIÓN AMAZÓNICA ECUADOR KICHWA (NACIONALIDAD) |
dc.title.none.fl_str_mv | Percepciones locales sobre los cambios culturales en las actividades de subsistencia : estudio de caso en la comunidad Kichwa de Zancudo Cocha |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La tesis aborda los procesos de cambio cultural que se dan en la Amazonía (específicamente en los indígenas Kichwas), los cuales han sido el resultado de diferentes factores como la fusión entre diversas etnias, la colonización, la evangelización y la consecuente des-territorialización de distintos pueblos, que inicia desde la época colonial y se acelera con el boom del caucho, y más aún con el advenimiento de la era de extracción petrolera. En este contexto, la historia de los pueblos Kichwas precisa ser leída y entendida a partir de la relación con la historia económica, social y política del país considerando que, son las comunidades indígenas son las que mayormente han sido afectadas por el deterioro de la naturaleza y por los modelos de desarrollo extractivo que han primado en la Amazonía, los cuales han afectado la base de su existencia física, pero también su reproducción cultural. Desde esta problematización se realiza un análisis sobre la amplia movilidad que han tenido los Kichwas y la ocupación sobre territorios de otros pueblos indígenas amazónicos, como lo sucedido en la cuenca del Aguarico, en lo que ahora comprende la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (Provincia de Sucumbíos). Así, el estudio de caso en la comunidad de Zancudo Cocha trata de explicar la historia de un siglo de ocupación en la zona, y los cambios generados en las últimas décadas en las actividades de subsistencia como la pesca, caza y agricultura. El análisis de estas transformaciones parte del estudio de las intervenciones en el territorio indígena, cuya problemática gira en torno al hecho de que existen factores múltiples que inciden en tales transformaciones, pero enfatizando que estas se han realizado concibiendo a las culturas amazónicas como estáticas, cuando en verdad cada grupo enfrenta de manera diferente y con lógicas distintas las intervenciones que inciden en su entorno. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | FLACSO_d7ac3867d5962c6d72437239d8a4c9be |
identifier_str_mv | Madrid Tamayo, Andrea Celinda (2010). Percepciones locales sobre los cambios culturales en las actividades de subsistencia : estudio de caso en la comunidad Kichwa de Zancudo Cocha. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Estudios Socio Ambientales; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 114 p. |
instacron_str | FLACSO |
institution | FLACSO |
instname_str | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
language | spa |
network_acronym_str | FLACSO |
network_name_str | Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
oai_identifier_str | oai:repositorio.flacsoandes.edu.ec:10469/3375 |
publishDate | 2010 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito : FLACSO Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
repository_id_str | 1557 |
rights_invalid_str_mv | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ |
spelling | Percepciones locales sobre los cambios culturales en las actividades de subsistencia : estudio de caso en la comunidad Kichwa de Zancudo CochaMadrid Tamayo, Andrea CelindaCAMBIOS CULTURALESSUBSISTENCIAGRUPOS ÉTNICOSCOMUNIDAD KICHWA DE ZANCUDO COCHAREGIÓN AMAZÓNICAECUADORKICHWA (NACIONALIDAD)La tesis aborda los procesos de cambio cultural que se dan en la Amazonía (específicamente en los indígenas Kichwas), los cuales han sido el resultado de diferentes factores como la fusión entre diversas etnias, la colonización, la evangelización y la consecuente des-territorialización de distintos pueblos, que inicia desde la época colonial y se acelera con el boom del caucho, y más aún con el advenimiento de la era de extracción petrolera. En este contexto, la historia de los pueblos Kichwas precisa ser leída y entendida a partir de la relación con la historia económica, social y política del país considerando que, son las comunidades indígenas son las que mayormente han sido afectadas por el deterioro de la naturaleza y por los modelos de desarrollo extractivo que han primado en la Amazonía, los cuales han afectado la base de su existencia física, pero también su reproducción cultural. Desde esta problematización se realiza un análisis sobre la amplia movilidad que han tenido los Kichwas y la ocupación sobre territorios de otros pueblos indígenas amazónicos, como lo sucedido en la cuenca del Aguarico, en lo que ahora comprende la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (Provincia de Sucumbíos). Así, el estudio de caso en la comunidad de Zancudo Cocha trata de explicar la historia de un siglo de ocupación en la zona, y los cambios generados en las últimas décadas en las actividades de subsistencia como la pesca, caza y agricultura. El análisis de estas transformaciones parte del estudio de las intervenciones en el territorio indígena, cuya problemática gira en torno al hecho de que existen factores múltiples que inciden en tales transformaciones, pero enfatizando que estas se han realizado concibiendo a las culturas amazónicas como estáticas, cuando en verdad cada grupo enfrenta de manera diferente y con lógicas distintas las intervenciones que inciden en su entorno.Quito : FLACSO Sede EcuadorKrainer, Anita (Dir.)2010-122011-11-15T19:48:31Z2011-11-15T19:48:31Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis114 p.application/pdfimage/jpegMadrid Tamayo, Andrea Celinda (2010). Percepciones locales sobre los cambios culturales en las actividades de subsistencia : estudio de caso en la comunidad Kichwa de Zancudo Cocha. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Estudios Socio Ambientales; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 114 p.http://hdl.handle.net/10469/3375spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesinstname:Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesinstacron:FLACSO2020-06-10T22:27:29Zoai:repositorio.flacsoandes.edu.ec:10469/3375Institucionalhttps://repositorio.flacsoandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.flacso.edu.ec/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:15572020-06-10T22:27:29Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesfalse |
spellingShingle | Percepciones locales sobre los cambios culturales en las actividades de subsistencia : estudio de caso en la comunidad Kichwa de Zancudo Cocha Madrid Tamayo, Andrea Celinda CAMBIOS CULTURALES SUBSISTENCIA GRUPOS ÉTNICOS COMUNIDAD KICHWA DE ZANCUDO COCHA REGIÓN AMAZÓNICA ECUADOR KICHWA (NACIONALIDAD) |
status_str | publishedVersion |
title | Percepciones locales sobre los cambios culturales en las actividades de subsistencia : estudio de caso en la comunidad Kichwa de Zancudo Cocha |
title_full | Percepciones locales sobre los cambios culturales en las actividades de subsistencia : estudio de caso en la comunidad Kichwa de Zancudo Cocha |
title_fullStr | Percepciones locales sobre los cambios culturales en las actividades de subsistencia : estudio de caso en la comunidad Kichwa de Zancudo Cocha |
title_full_unstemmed | Percepciones locales sobre los cambios culturales en las actividades de subsistencia : estudio de caso en la comunidad Kichwa de Zancudo Cocha |
title_short | Percepciones locales sobre los cambios culturales en las actividades de subsistencia : estudio de caso en la comunidad Kichwa de Zancudo Cocha |
title_sort | Percepciones locales sobre los cambios culturales en las actividades de subsistencia : estudio de caso en la comunidad Kichwa de Zancudo Cocha |
topic | CAMBIOS CULTURALES SUBSISTENCIA GRUPOS ÉTNICOS COMUNIDAD KICHWA DE ZANCUDO COCHA REGIÓN AMAZÓNICA ECUADOR KICHWA (NACIONALIDAD) |
url | http://hdl.handle.net/10469/3375 |