El sistema de representación y la participación política del pueblo Kichwa de Cotopaxi

En el Ecuador, hasta hace pocos años atrás, los pueblos y nacionalidades indígenas constituían solamente espectadores pasivos de la vida pública del país. Ejercían sus derechos políticos a medias, porque su participación en el sistema de representación pública se limitaba a elegir y no a ser elegido...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Tibán Guala, Lourdes Licenia (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2004
Témata:
On-line přístup:http://hdl.handle.net/10469/422
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:En el Ecuador, hasta hace pocos años atrás, los pueblos y nacionalidades indígenas constituían solamente espectadores pasivos de la vida pública del país. Ejercían sus derechos políticos a medias, porque su participación en el sistema de representación pública se limitaba a elegir y no a ser elegidos. Esta restricción tenía que ver por un lado, con las limitaciones que establecían las constituciones históricamente, ya que recién en 1978 la Constitución Política de la República deja abierta la posibilidad de que el indígena pueda elegir y ser elegido; y por otro lado, el mismo sistema excluyente y burocrático emprendido desde la constitución misma del Estado ecuatoriano, ha hecho que los pueblos y nacionalidades indígenas no sean participes directos en el sistema de representación pública.