Un análisis de las negociaciones sobre adaptación en el marco de la COP10 : ¿Sur versus Sur?

Las categorías Norte y Sur, usualmente utilizadas por la doctrina al referirse al posicionamiento de los estados frente a las problemáticas vinculadas con el cambio climático, son insuficientes para comprender las posturas que adoptaron los países en las negociaciones sobre adaptación y las posicion...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lomónaco Busto, Alana P. (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2009
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/3931
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las categorías Norte y Sur, usualmente utilizadas por la doctrina al referirse al posicionamiento de los estados frente a las problemáticas vinculadas con el cambio climático, son insuficientes para comprender las posturas que adoptaron los países en las negociaciones sobre adaptación y las posiciones que asumieron. Específicamente, en la COP10 los países en desarrollo - o del “Sur” - no mantuvieron una postura unificada frente a los países industrializados- el “Norte” - y, de hecho, se verificaron posiciones divergentes en el seno de la coalición del G77 + China. Esta constatación se opone a la idea de que Sur y Norte operan como ejes cohesionados y/o necesariamente antagónicos. Un factor explicativo del modo en que se conformaron las posiciones entre los países del Sur lo constituye el peso de factores económicos, tales como su posición en el mercado mundial de combustibles fósiles. Más concretamente, los países de la OPEP actuando dentro de coaliciones que representaban a los países en desarrollo (G77+China), persiguieron una agenda que otros países en desarrollo rechazaron abiertamente.