Transformaciones históricas de la subjetividad de mujeres profesionales de clase media y sus imaginarios del amor romántico.
En la siguiente investigación se analizarán las transformaciones de la subjetividad de las mujeres de clase media y sus imaginarios de amor romántico. El amor romántico al ser una ideología cultural configura las prácticas individuales y sociales al mismo tiempo que hace parte de la construcción de...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | masterThesis |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
2015
|
Aiheet: | |
Linkit: | http://hdl.handle.net/10469/7708 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
Yhteenveto: | En la siguiente investigación se analizarán las transformaciones de la subjetividad de las mujeres de clase media y sus imaginarios de amor romántico. El amor romántico al ser una ideología cultural configura las prácticas individuales y sociales al mismo tiempo que hace parte de la construcción de las relaciones de género. El amor romántico está sustentado en principios patriarcales y capitalistas y a través de su estudio se aportó al entendimiento de la violencia simbólica que viven las mujeres al interior de sus relaciones de pareja. La ideología amorosa se ha ido transformando a lo largo del tiempo en vista de lo cual se entrevistó a tres generaciones de mujeres de clase media para analizar a partir de sus vivencias situadas en una determinada época y contexto, la constitución de su subjetividad en función de sus imaginarios de amor romántico. A través de sus historias de amor, desamor y violencia sus relatos se han ordenado alrededor de momentos o transiciones importantes en sus vidas que después se convierten en nudos de significado que le organizan la experiencia (Mallon, 2002:18). A partir de estos nudos se analizó cómo se constituyó la idea de amor romántico en las distintas épocas y generaciones como algo que ha dado identidad a estas mujeres y cómo a través de sus prácticas se ha invisibilizado la violencia que ha afectado sus vidas. |
---|