El sueño y la danza extática. Prácticas cosmológicas Quitu Cara y su proceso de visibilización desde el Centro Intercultural Pisulí
En Quito existe un pueblo originario históricamente invisibilizado: el Pueblo Quitu Cara. Es una población que no cumple con la caracterización étnica, sin embargo, sus expresiones cosmológicas, entre otras, la interpretación de los sueños y la danza extática conocida como la “Yumbada de Cotocollao”...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | masterThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2020
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://hdl.handle.net/10469/15995 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | En Quito existe un pueblo originario históricamente invisibilizado: el Pueblo Quitu Cara. Es una población que no cumple con la caracterización étnica, sin embargo, sus expresiones cosmológicas, entre otras, la interpretación de los sueños y la danza extática conocida como la “Yumbada de Cotocollao” están vigentes. Por un lado, son prácticas que se manifiestan en el hacer cotidiano de su gente y por otro, en el caso de los yumbos, estos aparecen en diferentes fechas del año y en varias zonas de Quito. El centro Intercultural Pisulí (del cual soy miembro) es un segmento de esta población que reivindica su raíz Maya Kacchiquel y su relación con la matriz lunar y del agua. Desde su hacer mantienen vivas las prácticas cosmológicas utilizadas como herramientas de crecimiento personal y como medios de sanación y orientación, todas encaminadas hacia la construcción como seres humanos. |
---|