Evaluación del Potencial Metanogénico de Consorcios Microbianos Lacustres aclimatados a temperaturas Psicrófilas y Mesófilas en las provincias de Imbabura y Napo.
La digestión anaeróbica (DA), esencial para reacciones biológicas complejas, depende de consorcios microbianos. Sin embargo, su implementación optima a 37°C resulta costosa en climas fríos. Este estudio evaluó inóculos de consorcios lacustres aclimatados a diversas temperaturas para analizar su capa...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
2024
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://repositorio.ikiam.edu.ec/jspui/handle/RD_IKIAM/816 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | La digestión anaeróbica (DA), esencial para reacciones biológicas complejas, depende de consorcios microbianos. Sin embargo, su implementación optima a 37°C resulta costosa en climas fríos. Este estudio evaluó inóculos de consorcios lacustres aclimatados a diversas temperaturas para analizar su capacidad de producción de metano (CH4) a distintas temperaturas. Se examinaron consorcios de tres lagunas: Mojanda (4.263 msnm), Papallacta (3.250 msnm) y Caimanes (510 msnm). Se emplearon la actividad metanogénica específica (AME) y el potencial bioquímico de metano (PBM) de celulosa bajo condiciones estándares y adaptadas al inóculo. Él AME reveló mayor producción de metano para Caimanes a 37°C (0.021 g DQO/g SV), mientras que Mojanda mostro la menor a 10°C (0.005 g DQO/g SV), con nula producción para Papallacta a bajas temperaturas. El ensayo de PBM exhibió variación en la producción según temperaturas y Relaciones Inoculo/Sustrato (RIS). Caimanes destaco con la mayor producción de metano a RIS 2 y 37°C (409 NmL CH4/g SV), Papallacta presento (203 NmL CH4/g SV) a RIS 2, y Mojanda evidenció la máxima producción a RIS 4 (137 NmL CH4/g SV). La producción de metano a temperaturas bajas fue significativamente inferior, indicando una mayor eficiencia en rangos mesófilos y sugiriendo naturaleza psicotrófica en lugar de psicrófila en estos inóculos. Estos resultados resaltan la adaptabilidad de los consorcios a temperaturas variadas y tienen implicaciones prácticas para optimizar la DA en climas fríos. |
---|