Efectos in vitro del veneno y componentes aislados de Lachesis muta en neuroblastoma humano

El neuroblastoma es el cáncer sólido más común en la infancia y pese que posee terapias dirigidas, cirugía o quimioterapia, su tratamiento no es eficaz. Es por eso que urge la necesidad de promover la búsqueda de alternativas que mejoren o reemplacen la terapia convencional. El veneno de las serpien...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Rosales Tumbaco, Carolyn Estefany (author)
Định dạng: bachelorThesis
Được phát hành: 2022
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.ikiam.edu.ec/jspui/handle/RD_IKIAM/624
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El neuroblastoma es el cáncer sólido más común en la infancia y pese que posee terapias dirigidas, cirugía o quimioterapia, su tratamiento no es eficaz. Es por eso que urge la necesidad de promover la búsqueda de alternativas que mejoren o reemplacen la terapia convencional. El veneno de las serpientes es de interés para el desarrollo de fármacos contra el cáncer, debido a que son mezclas complejas de proteínas, enzimas y péptidos. El objetivo de estudio es evaluar la actividad citotóxica del veneno crudo y sus componentes mayoritarios L. muta sobre SH-SY5Y y eritrocitos humanos para contribuir en los estudios toxinológicos de Ecuador. La citotoxicidad y la caracterización enzimática se realizó a partir de ensayos colorimétricos MTT, RP-HPLC, electroforesis SDS-PAGE, espectrometría de masas en tándem y espectrofotometría. La caracterización enzimática se realizó de las fracciones más abundantes del veneno. Los resultados revelaron que 300 µg/mL de veneno tiene un 56 % de inhibición para la línea celular SH-SY5Y. Microscópicamente, las células se redondearon y formaron agregados celulares. El porcentaje de hemólisis fue significativamente bajo (4,54 %) respecto al control positivo. Se tuvo cuatro fracciones de mayor abundancia relativa, donde F16 y F26 tuvieron un significativo efecto citotóxico, disminuyendo la viabilidad celular a 83 % y 56 %, respectivamente. La evaluación de la actividad enzimática demostró que el contenido del veneno y las fracciones tienen actividad L-amino oxidasa, fosfolipasa, serinproteasa y metaloproteasa. Estos hallazgos brindan la primera evidencia del efecto citotóxico en SH SY5Y de los componentes del veneno L. muta ecuatoriana