Solución EVA: Educación virtual en las economías en desarrollo durante pandemias o crisis

Es una investigación que fue desarrollada para colaborar con las instituciones de educación superior (IES) de la Región y, en especial, del Ecuador; aquí encontrará información útil para la alta gerencia al momento de tomar decisiones en la implementación, adopción o actualización de las nuevas tecn...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Paredes-Parada, Wladimir; CEDIA (author)
フォーマット: book
言語:spa
出版事項: 2023
主題:
オンライン・アクセス:https://editorial.cedia.edu.ec/libros/index.php/editorial/catalog/book/2
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
_version_ 1840106520309661696
author Paredes-Parada, Wladimir; CEDIA
author_facet Paredes-Parada, Wladimir; CEDIA
author_role author
collection Editorial CEDIA
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes-Parada, Wladimir; CEDIA
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-26
dc.format.none.fl_str_mv Digital (DA)
dc.identifier.none.fl_str_mv https://editorial.cedia.edu.ec/libros/index.php/editorial/catalog/book/2
978-9942-8952-4-0
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial CEDIA
dc.relation.none.fl_str_mv https://editorial.cedia.edu.ec/libros/index.php/editorial/catalog/view/2/7/37
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv Editorial CEDIA;
reponame:Editorial CEDIA
instname:CEDIA
instacron:CEDIA
dc.subject.none.fl_str_mv Research Subject Categories
SOCIAL SCIENCES
:Statistics, computer and systems science
Informatics, computer and systems science
Information technology
dc.title.none.fl_str_mv Solución EVA: Educación virtual en las economías en desarrollo durante pandemias o crisis
dc.type.none.fl_str_mv LIBRO
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
description Es una investigación que fue desarrollada para colaborar con las instituciones de educación superior (IES) de la Región y, en especial, del Ecuador; aquí encontrará información útil para la alta gerencia al momento de tomar decisiones en la implementación, adopción o actualización de las nuevas tecnologías en su institución, sobre todo, las IES que han dedicado menos tiempo a la planificación y se ven con pocas opciones cuando de enfrentar problemas como pandemias o crisis se trata. Además, encontrará una guía de pasos sencillos de las mejores prácticas y/o procesos a realizar para una educación virtual adecuada. Cabe recalcar que la implementación de procesos tecnológicos requiere liderazgo, visión y compromiso con el desarrollo de la educación superior del país. En el Ecuador, como en otros países de la Región, la pandemia del COVID-2019 generó una crisis sistémica que evidenció el gran problema de las instituciones públicas; la educación superior no estuvo exenta de los grandes problemas nacionales, evidenciándose dos, principalmente: la brecha que existe entre las instituciones de educación superior públicas y privadas en la implementación de tecnología para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, y la falta de planificación adecuada, lo que generó que las instituciones que no se encuentran preparadas para afrontar una crisis queden completamente desamparadas, agudizándose la brecha. Así, esta obra es una contribución para que estas instituciones, que son las que más lo necesitan, puedan implementar una guía de soluciones rápidas y de buenas prácticas que les permita hacer frente a situaciones críticas de manera oportuna e idónea. Los profesores deben prepararse para los nuevos procesos de enseñanza, capacitación y apoyo continuo, y las instituciones educativas deben mantener una verdadera visión de comunidad sobre la base de la innovación enriquecida con las tecnologías de la información; de esta manera, la generación del conocimiento en la modalidad online en las IES será sostenible en el tiempo y generará un impacto palpable en los estudiantes y en la sociedad, solucionando los problemas que más afectan su desarrollo. Descripción La educación virtual se refiere al proceso de aprendizaje en el que el estudiante y el profesor interactúan en línea a través de plataformas digitales. En los últimos años, la educación virtual ha cobrado una gran importancia debido a la creciente demanda de educación a distancia y a la rápida evolución de la tecnología. Una de las principales ventajas de la educación virtual es su flexibilidad. Los estudiantes pueden acceder al contenido del curso en cualquier momento y lugar que les resulte conveniente, lo que les permite adaptar sus estudios a su vida diaria y como este libro lo indica, a situaciones de crisis como pandemias. Además, la educación virtual puede ser más económica que la educación tradicional, ya que no se requiere una infraestructura física y los costos de transporte y alojamiento se reducen significativamente. Otra ventaja importante de la educación virtual es su capacidad para llegar a estudiantes de todo el mundo ya que las plataformas en línea pueden ser accesibles desde cualquier parte del mundo, lo que permite a los estudiantes participar en cursos y programas de diferentes países y culturas. La educación virtual también permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y adaptarse a su estilo de aprendizaje individual. Los profesores pueden personalizar el contenido del curso y proporcionar retroalimentación individualizada, lo que mejora el proceso de aprendizaje. Sin embargo, también hay desafíos. Los estudiantes pueden sentirse aislados y tener dificultades para mantenerse motivados y comprometidos con el proceso de aprendizaje. A pesar de estos desafíos, la importancia y relevancia de la educación virtual continuarán aumentando a medida que la tecno-logia siga evolucionando. Este libro nos muestra todo el potencial que la educación virtual tiene y tendrá en las economías en desarrollo por lo que su utilidad se verá reflejada en mediano y largo plazo. En el Capítulo I se describe una historia de la educación virtual u online, la misma que inicia con la implementación de la modalidad a distancia en la educación superior en Latinoamérica y, específicamente, en las IES de Ecuador, Perú y Brasil. En el Capítulo II y III se describe la implementación de las tecnologías aplicadas a la educación virtual en las economías en desarrollo, sus buenas prácticas, metodologías adecuadas y cómo estas se han adaptado de manera eficiente. También se describe la realidad y los resultados de la aplicación de la modalidad virtual en el Ecuador, así como el gran camino que se debe recorrer para tener IES, con modalidad virtual, que realmente sean la solución a los problemas de empleabilidad, desarrollo y profesionalización. Por último, en el capítulo IV, el autor –basándose en sus experiencias– sugiere las principales características que debe tener la tecnología a implementarse en las IES según las necesidades específicas de cada una. Hace énfasis en crear una solución inmediata para las IES que no han logrado completar una planificación adecuada, ni tampoco tienen un plan de contingencia para enfrentar una crisis o pandemia.
eu_rights_str_mv openAccess
format book
id OMPCEDIA_454d1516a9c49022849f9aca2fc2b7a8
identifier_str_mv 978-9942-8952-4-0
instacron_str CEDIA
institution CEDIA
instname_str CEDIA
language spa
network_acronym_str OMPCEDIA
network_name_str Editorial CEDIA
oai_identifier_str oai:omp.editorial.cedia.edu.ec:publicationFormat/7
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Editorial CEDIA
reponame_str Editorial CEDIA
repository.mail.fl_str_mv
repository.name.fl_str_mv Editorial CEDIA - CEDIA
repository_id_str
spelling Solución EVA: Educación virtual en las economías en desarrollo durante pandemias o crisis Paredes-Parada, Wladimir; CEDIAResearch Subject CategoriesSOCIAL SCIENCES:Statistics, computer and systems scienceInformatics, computer and systems scienceInformation technology Es una investigación que fue desarrollada para colaborar con las instituciones de educación superior (IES) de la Región y, en especial, del Ecuador; aquí encontrará información útil para la alta gerencia al momento de tomar decisiones en la implementación, adopción o actualización de las nuevas tecnologías en su institución, sobre todo, las IES que han dedicado menos tiempo a la planificación y se ven con pocas opciones cuando de enfrentar problemas como pandemias o crisis se trata. Además, encontrará una guía de pasos sencillos de las mejores prácticas y/o procesos a realizar para una educación virtual adecuada. Cabe recalcar que la implementación de procesos tecnológicos requiere liderazgo, visión y compromiso con el desarrollo de la educación superior del país. En el Ecuador, como en otros países de la Región, la pandemia del COVID-2019 generó una crisis sistémica que evidenció el gran problema de las instituciones públicas; la educación superior no estuvo exenta de los grandes problemas nacionales, evidenciándose dos, principalmente: la brecha que existe entre las instituciones de educación superior públicas y privadas en la implementación de tecnología para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, y la falta de planificación adecuada, lo que generó que las instituciones que no se encuentran preparadas para afrontar una crisis queden completamente desamparadas, agudizándose la brecha. Así, esta obra es una contribución para que estas instituciones, que son las que más lo necesitan, puedan implementar una guía de soluciones rápidas y de buenas prácticas que les permita hacer frente a situaciones críticas de manera oportuna e idónea. Los profesores deben prepararse para los nuevos procesos de enseñanza, capacitación y apoyo continuo, y las instituciones educativas deben mantener una verdadera visión de comunidad sobre la base de la innovación enriquecida con las tecnologías de la información; de esta manera, la generación del conocimiento en la modalidad online en las IES será sostenible en el tiempo y generará un impacto palpable en los estudiantes y en la sociedad, solucionando los problemas que más afectan su desarrollo. Descripción La educación virtual se refiere al proceso de aprendizaje en el que el estudiante y el profesor interactúan en línea a través de plataformas digitales. En los últimos años, la educación virtual ha cobrado una gran importancia debido a la creciente demanda de educación a distancia y a la rápida evolución de la tecnología. Una de las principales ventajas de la educación virtual es su flexibilidad. Los estudiantes pueden acceder al contenido del curso en cualquier momento y lugar que les resulte conveniente, lo que les permite adaptar sus estudios a su vida diaria y como este libro lo indica, a situaciones de crisis como pandemias. Además, la educación virtual puede ser más económica que la educación tradicional, ya que no se requiere una infraestructura física y los costos de transporte y alojamiento se reducen significativamente. Otra ventaja importante de la educación virtual es su capacidad para llegar a estudiantes de todo el mundo ya que las plataformas en línea pueden ser accesibles desde cualquier parte del mundo, lo que permite a los estudiantes participar en cursos y programas de diferentes países y culturas. La educación virtual también permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y adaptarse a su estilo de aprendizaje individual. Los profesores pueden personalizar el contenido del curso y proporcionar retroalimentación individualizada, lo que mejora el proceso de aprendizaje. Sin embargo, también hay desafíos. Los estudiantes pueden sentirse aislados y tener dificultades para mantenerse motivados y comprometidos con el proceso de aprendizaje. A pesar de estos desafíos, la importancia y relevancia de la educación virtual continuarán aumentando a medida que la tecno-logia siga evolucionando. Este libro nos muestra todo el potencial que la educación virtual tiene y tendrá en las economías en desarrollo por lo que su utilidad se verá reflejada en mediano y largo plazo. En el Capítulo I se describe una historia de la educación virtual u online, la misma que inicia con la implementación de la modalidad a distancia en la educación superior en Latinoamérica y, específicamente, en las IES de Ecuador, Perú y Brasil. En el Capítulo II y III se describe la implementación de las tecnologías aplicadas a la educación virtual en las economías en desarrollo, sus buenas prácticas, metodologías adecuadas y cómo estas se han adaptado de manera eficiente. También se describe la realidad y los resultados de la aplicación de la modalidad virtual en el Ecuador, así como el gran camino que se debe recorrer para tener IES, con modalidad virtual, que realmente sean la solución a los problemas de empleabilidad, desarrollo y profesionalización. Por último, en el capítulo IV, el autor –basándose en sus experiencias– sugiere las principales características que debe tener la tecnología a implementarse en las IES según las necesidades específicas de cada una. Hace énfasis en crear una solución inmediata para las IES que no han logrado completar una planificación adecuada, ni tampoco tienen un plan de contingencia para enfrentar una crisis o pandemia. Editorial CEDIA2023-04-26LIBROinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookDigital (DA)https://editorial.cedia.edu.ec/libros/index.php/editorial/catalog/book/2978-9942-8952-4-0Editorial CEDIA; reponame:Editorial CEDIAinstname:CEDIAinstacron:CEDIAspahttps://editorial.cedia.edu.ec/libros/index.php/editorial/catalog/view/2/7/37info:eu-repo/semantics/openAccess2024-09-04T00:21:46Zoai:omp.editorial.cedia.edu.ec:publicationFormat/7Temáticohttps://editorial.cedia.edu.ec/libros/index.php/editorialOrganización no gubernamentalhttps://cedia.edu.echttps://editorial.cedia.edu.ec/libros/index.php/editorial/oaiEcuadoropendoar:2024-09-04T00:21:46Editorial CEDIA - CEDIAfalse
spellingShingle Solución EVA: Educación virtual en las economías en desarrollo durante pandemias o crisis
Paredes-Parada, Wladimir; CEDIA
Research Subject Categories
SOCIAL SCIENCES
:Statistics, computer and systems science
Informatics, computer and systems science
Information technology
status_str publishedVersion
title Solución EVA: Educación virtual en las economías en desarrollo durante pandemias o crisis
title_full Solución EVA: Educación virtual en las economías en desarrollo durante pandemias o crisis
title_fullStr Solución EVA: Educación virtual en las economías en desarrollo durante pandemias o crisis
title_full_unstemmed Solución EVA: Educación virtual en las economías en desarrollo durante pandemias o crisis
title_short Solución EVA: Educación virtual en las economías en desarrollo durante pandemias o crisis
title_sort Solución EVA: Educación virtual en las economías en desarrollo durante pandemias o crisis
topic Research Subject Categories
SOCIAL SCIENCES
:Statistics, computer and systems science
Informatics, computer and systems science
Information technology
url https://editorial.cedia.edu.ec/libros/index.php/editorial/catalog/book/2