Evaluación de la calidad de la dieta y su influencia en el estado nutricional en pacientes con neumonía durante su estancia en el Hospital Luis Gabriel Dávila de la ciudad de Tulcán

A nivel mundial, cada año mueren casi 7 millones de personas por enfermedades pulmonares e infecciones respiratorias como neumonía siendo los ancianos los más vulnerables al contagio debido a los cambios propios de la edad y condiciones como la desnutrición. Se realizó un estudio cuantitativo, analí...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Benavides Rosero, Janelly Maraleth (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2019
主題:
在線閱讀:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/24943
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:A nivel mundial, cada año mueren casi 7 millones de personas por enfermedades pulmonares e infecciones respiratorias como neumonía siendo los ancianos los más vulnerables al contagio debido a los cambios propios de la edad y condiciones como la desnutrición. Se realizó un estudio cuantitativo, analítico, observacional, prospectivo y longitudinal en 30 adultos mayores con neumonía internados en el Hospital Luis Gabriel Dávila de Tulcán, con el objetivo de evaluar la composición nutricional de la dieta y su influencia en el estado nutricional a través del análisis cuantitativo e ingesta de la dieta, valoración del estado nutricional mediante antropometría y signos clínicos de desnutrición. Los resultados mostraron que el aporte de las dietas fue excesivo en calorías, proteína y grasa pero deficiente en carbohidrato; a pesar de ello, la mayoría de los pacientes no cubrieron sus necesidades nutricionales mediante la ingesta dietética. Se identificó que durante la hospitalización existieron cambios estadísticamente significativos en el IMC y masa muscular pero no en la masa grasa. Además, se determinó que la influencia de la dieta en el estado nutricional depende de la ingesta dietética que tenga el paciente más no de la dieta hospitalaria en sí misma, aunque su consumo si depende de las características organolépticas que presente el menú. De acuerdo con los signos clínicos existe una relación estadísticamente significativa entre desnutrición y caída fácil de cabello, conjuntiva pálida, pérdida de masa magra en tórax y pérdida de masa grasa en el tríceps, sin embargo, el resultado fue contrario para xerosis, coiloniquia y ranuras en uñas, xerostomía, placa y/o ausencia de dientes y síntomas gastrointestinales. Finalmente, se concluyó que la ingesta dietética de energía, proteína y grasa del paciente que padece neumonía tiene influencia en el estado nutricional (desnutrición) a su alta a diferencia de la ingesta de carbohidrato.