Análisis y reflexiones sobre el dispositivo “Cuidado al Cuidador” que se lleva a cabo con la población de cuidadoras/es del Centro de Privación de Libertad Cotopaxi en contexto de crisis carcelarias
Cuidado al Cuidador es un dispositivo psicológico implementado junto a la comunidad laboral del Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi. Este espacio tiene como objetivo fomentar la prevención de la violencia a través del acompañamiento de los y las trabajadoras de la institución penitenciaria....
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
منشور في: |
2023
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/41407 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Cuidado al Cuidador es un dispositivo psicológico implementado junto a la comunidad laboral del Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi. Este espacio tiene como objetivo fomentar la prevención de la violencia a través del acompañamiento de los y las trabajadoras de la institución penitenciaria. Es una propuesta de tres dispositivos que acompañan el Proyecto de Fortalecimiento Psicosocial del CRS Cotopaxi. Esta disertación tiene como objetivo analizar y reflexionar en torno al dispositivo y a la construcción del mismo. A través de mi participación en el proyecto macro, revisión bibliográfica, un grupo focal y entrevistas semiestructuradas, se han logrado evidenciar los efectos psicosociales que presentan las trabajadoras y la influencia del dispositivo en la salud mental de las mismas. En un contexto crítico de crisis carcelarias, que evidencian la inestabilidad del sistema penitenciario ecuatoriano, se observa la configuración de las relaciones entre toda la comunidad penitenciaria creadas a través de las dialécticas del cuidado. Los registros inconscientes del ser humano permiten crear relaciones incluso en los espacios más olvidados por la sociedad. El sostén de la vida psíquica dentro del CRS Cotopaxi se ve unido y fragmentado por la inestabilidad institucional, generando una ambivalencia entre los límites de las relaciones personales y profesionales. Además, se han podido observar las herencias del género a través de los cuidados como trabajo reproductivo, ya que, la mayoría de funcionarias en el CRS son mujeres. Observar un proceso psicológico fuera de la consulta individual, abre los horizontes de la práctica clínica. El dispositivo genera un espacio para la palabra, para la reparación o cuestionamiento de las relaciones y para el desfogue de las frustraciones que pueden generarse en la vida cotidiana del CRS. |
---|