Incidencia de la credibilidad fiscal en la atracción de inversión extranjera directa en el Ecuador periodo 2000-2013
Dentro de la presente disertación se analiza la evolución del concepto económico "Credibilidad Fiscal" el mismo, que está directamente relacionado con la atracción de inversión extranjera directa que puede generar un determinado país, la cual en el caso ecuatoriano ha ido decayendo con la...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Vydáno: |
2015
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/34062 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Dentro de la presente disertación se analiza la evolución del concepto económico "Credibilidad Fiscal" el mismo, que está directamente relacionado con la atracción de inversión extranjera directa que puede generar un determinado país, la cual en el caso ecuatoriano ha ido decayendo con la llegada del actual presidente el Economista Rafael Correa por su baja predisposición a la llegada de capitales externos principalmente a los sectores estratégicos de la economía, esto finalmente con el objeto de postular a la IED como salida a uno de los principales problemas en el ámbito económico que el Ecuador ha tenido dentro de las últimas décadas, el cual es el de la balanza comercial y otros indicadores del sector externo, ya que la dependencia del país hacia los productos primarios ha sido total, por lo que no se ha podido desarrollar industria, tecnología y fundamentalmente productos con valor agregado, esto por el deficiente planteamiento en términos de Política Económica para poder impulsar el desarrollo de los sectores deficitarios mencionados y generando apoyo únicamente a sectores vinculados al esquema agropecuario y vinculado a los recursos naturales. Los cuales han sido la base de la economía ecuatoriana pero que por su baja rentabilidad, volatilidad de los precios y al estar sujetos a muchas externalidades no han generado el crecimiento económico esperado demostrando ser incapaces de cumplir el rol de impulsadores de crecimiento y desarrollo económico, por lo que se denota urgente generar un enfoque eficiente en términos del cambio de la matriz productiva nacional ya que se está finalmente gestando dentro de la coyuntura nacional. |
---|